Frente social firma acuerdo interministerial para la reducción de la desnutrición e incentiva municipios saludables

El miércoles 27 de julio de 2016, el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social (MCDS), el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) participaron en la firma del acuerdo interministerial para la Reducción Acelerada de la Desnutrición Crónica Infantil. Adicionalmente las tres instituciones reconocieron el compromiso de los municipios adheridos al programa “Municipios Saludables”.
“Los municipios y alcaldías son un aliado más para alcanzar nuestras metas. Esta es la renovación de un compromiso con nuestros niños y niñas”, destacó Gabriela Rosero, del MCDS. La autoridad, también, invitó a los participantes a ser veedores del trabajo de los ministerios del sector social. “Como frente social le damos la cara a la desnutrición».
Por su parte, Margarita Guevara, ministra de salud, indicó que los ministerios del sector social se caracterizan por trabajar hombro a hombro con la ciudadanía. Además, la Primera Autoridad Sanitaria del país ratificó la importancia de que conjuntamente se fortalezca en el país una cultura de salud preventiva.
Lídice Larrea, del MIES, afirmó que desde el frente social se “construyen territorios saludables; la inversión en la infancia es fundamental”.
El acuerdo interministerial ratifica el compromiso del Gobierno Nacional en la reducción de la desnutrición crónica infantil y compromete al frente social a acelerar las acciones enfocadas a incentivar la nutrición por medio de la captación temprana de mujeres embarazadas y mediante la estrategia “puerta a puerta” que permite identificar a las gestantes en riesgo, para la entrega de las prestaciones que ayuden a que los bebés nazcan con peso y talla adecuados.
Parte de este proceso es la estrategia de “Municipios Saludables” que busca la participación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD’s) en la creación de espacios saludables con la asesoría y el apoyo a las municipalidades, así como la canalización de recursos técnicos hacia los participantes, en coordinación con otras entidades y el impulso de mecanismos de participación ciudadana.
Hasta el momento existen 10 municipios que han formalizado su compromiso de promover y generar políticas públicas saludables.