Tarapués: “el 88% de todos los contagiados presentan síntomas muy leves”

Quito, 27 de marzo de 2020.

La directora del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (Sngre), Alexandra Ocles, confirmó -este 27 de marzo- que Ecuador contabiliza 1.595 casos positivos de COVID-19. Además, existen 2.148 casos bajo sospecha, 1.889 descartados, tres recuperados y 36 fallecidos a causa del virus.

En cambio, la distribución de casos a escala nacional es la siguiente: El Oro 21 pacientes; Esmeraldas, 4; Guayas, 1.175; Los Ríos, 58; Manabí, 40; Santa Elena, 10, Santo Domingo de los Tsáchilas, 9; Azuay, 42; Bolívar, 12, Cañar, 16; Carchi, 3; Chimborazo, 11; Cotopaxi,4; Imbabura, 9; Loja, 12; Pichincha, 132; Tungurahua, 4; Morona Santiago, 8; Pastaza, 2; Sucumbíos, 18; Zamora Chinchipe,1 y Galápagos 4.

Según Ocles y el análisis epidemiológico de los expertos, el país está “en el rango proyectado”, pero espera una reacción favorable con la implementación de medidas generales de prevención, con el objetivo que la próxima semana se pueda tener una estabilidad de la curva y, a su vez, un descenso de la misma.

Por su parte, el director Nacional de Riesgos del Ministerio de Salud Pública (MSP), Santiago Tarapués, explicó que las tres personas recuperadas del virus cumplieron el periodo de 14 días y, posteriormente, se aplicaron nuevas pruebas de descarte que salieron negativas. “Ellos (3 personas recuperadas) no tienen la carga viral en su organismo. (…) Hay que informar que el 88% de todos los contagiados presentan síntomas muy leves”, expresó.

No obstante, dijo que hay otros grupos de pacientes que cumplieron los 14 días, pero que aún tienen el virus en su organismo luego de haberse aplicado las pruebas, aunque estas presentan síntomas leves.

La secretaria Ocles aclaró que el reporte que levanta diariamente el Comité de Operaciones de Emergencias (COE) está registrado con base a la información que entrega el MSP. En ese sentido, comunicó que los casos positivos de COVID-19 se registran dependiendo el lugar de residencia de la persona, lo que permite a la rectoría de salud implementar estrategias y el respectivo cerco epidemiológico adecuado.

Al finalizar, Ocles pidió a la ciudadanía utilizar correctamente la línea de contacto 9-1-1 para no colapsar el sistema de atención con llamadas falsas o mal intencionadas. Asimismo, Tarapués pidió disciplina y responsabilidad a la población para continuar aplicando las medidas de aislamiento obligatorio en casa, las medias de higiene y a no compartir información y datos clínicos de pacientes que por ley no están permitidos.

#QuédateEnCasa

#ActivadosPorLaSalud

#COVID_19