Taller para analizar el desarrollo local de la salud

Samborondón, 20 de febrero de 2020.
Este jueves 20 de febrero se realizó en Guayaquil, el Taller de Desarrollo Local de Salud, organizado por el Foro Permanente de la Salud.
Ante este importante evento, la Ministra de Salud, Catalina Andramuño, hizo un llamado a la unión y al trabajo entre todos los sectores para el desarrollo del país.
“Es necesario asumir las obligaciones y compromisos que cada uno tenemos con la sociedad, entendiendo que cualquier acción individual, por muy valiosa que sea, no logrará los resultados que serán posibles mediante una articulación estratégica entre los diferentes sectores involucrados en la salud de la población”, aseguró la ministra Andramuño.
El MSP, siguiendo las políticas públicas que lideran las Brigadas Plan Toda una Vida del Gobierno Nacional, busca intensificar acciones de prevención de enfermedades y promoción de la salud, donde junto a los Gobiernos Autónomos se cumpla una minga sanitaria nacional para impulsar una participación comunitaria masiva.
Durante el Seminario Taller que se realizó en el Centro de Convenciones de la Universidad Espíritu Santo, se analizaron temas referentes a la situación de la salud en el país, su desarrollo local, prevención de adicciones y el marco legal para alcanzar objetivos de desarrollo.
Para Francisco Andino, coordinador de protocolo del foro Permanente de la Salud, dijo que el Plan de Diálogo Nacional abarca diferentes ámbitos, entre ellos, la parte del desarrollo y la política nacional que es fundamental para el progreso del país.
Esta Cartera de Estado garantiza el derecho a la salud en todos sus frentes, a través del cumplimiento del principio consagrado en la Constitución de la República, con trabajo articulado entre todos los sectores y actores responsables a escala nacional.