Se realizó conversatorio sobre el Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 2017-2021

El Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva 2017 – 2021 promueve la inclusión, la igualdad y el respeto de los Derechos Humanos, en el marco de la Salud Sexual y Salud Reproductiva.
También articula aspectos de la gestión del Sistema Nacional de Salud, para lograr recursos y procesos sistemáticos de producción y actualización del conocimiento sobre este tema; al mismo tiempo que desarrolla estrategias que logren modificar indicadores que son prioritarios para el país.
El Ministerio de Salud Pública realizó este 22 de marzo de 2017 un conversatorio sobre el nuevo Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva 2017 –2021 en presencia de autoridades ministeriales, representantes de instancias gubernamentales, representantes de la red pública de salud, organizaciones no gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones de la academia y de federaciones científicas.
El Plan responde a los mandatos constitucionales, acuerdos internacionales en esta materia, al Plan Nacional para el Buen Vivir, a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y al marco normativo vigente, que a su vez definen las directrices en salud sexual y salud reproductiva para el Sistema Nacional de Salud.
Este documento fue construido de manera participativa por más de dos años, con varias instancias del Ministerio de Salud Pública, la Red Pública Integral de Salud, la sociedad civil, organizaciones de cooperación internacional, específicamente el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
Sus lineamientos estratégicos parten de una profunda reflexión de las condiciones y necesidades específicas de la población ecuatoriana, del marco legal y de los acuerdos internacionales, garantizando la igualdad de derechos y oportunidades para mujeres y hombres diversos por su edad, su sexo, su género, su orientación sexual, su situación socio-económica, su procedencia geográfica, respondiendo de esta manera a la responsabilidad de lograr salud integral para todas y todos.
Esta nueva herramienta tiene como marco de actuación los enfoques en salud propuestos en el Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS-FCI): derechos humanos, igualdad, género, interculturalidad, intergeneracional, inclusión social, promoción, participación y ciudadanía, considerando la problemática actual relacionada con la vivencia de la sexualidad, los derechos sexuales y derechos reproductivos; reconociendo que son derechos humanos fundamentales que deben ser garantizados y efectivizados por parte del Estado, como lo menciona la Constitución y los instrumentos internacionales.
La Ministra de Salud Pública recalca que el adecuado cumplimiento de este Plan depende de cada individuo como parte del Estado. Adicionalmente el Sistema Nacional de Salud se compromete a implementar el Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva 2017 – 2021, ejecutando los lineamientos, dando seguimiento a los avances, buscando soluciones para las dificultades que se encuentren en el camino y evaluando los resultados.