Se establecen compromisos con Sinovac para fortalecer la capacidad de producción de vacunas

Quito, 04 de febrero de 2022

El Ministerio de Salud Pública (MSP) ha profundizado sus canales de cooperación con el laboratorio chino Sinovac, principal proveedor de vacunas contra la COVID-19, en el país. En 2021, por ejemplo, llegaron 16,2 millones de dosis para inmunizar a la ciudadanía contra esta enfermedad y reducir el impacto de la pandemia.

Por ello, la titular de Salud, Ximena Garzón, viajó a China como parte de la delegación ecuatoriana, encabezada por el presidente Guillermo Lasso.

En el país asiático, junto al canciller y al ministro de Producción, Comercio, Inversiones y Pesca, Garzón se reunió con los representantes de la firma. Su objetivo fue sentar las bases para continuar con los acuerdos para el fortalecimiento de las capacidades de producción de vacunas contra la COVID-19 y el esquema regular de vacunación, así como el desarrollo de ensayos clínicos en el país y la región.

A estas acciones se suma la visita de una delegación técnica de Sinovac, que se encuentra en el Ecuador. Su finalidad es definir una hoja de ruta y actividades venideras. Se espera iniciar con una fase de ensayos clínicos; a la par, se hará la elaboración de estudios de factibilidad, transferencia de tecnología y capacitación in situ de personal técnico y científico.

“Daremos paso a un proceso sostenible que se iniciará con una fase de ‘llenado y terminado’ de los biológicos en territorio nacional y, con el objetivo de generar una fuente de aprovisionamiento de vacunas para el país y la región”, destacó Fernando Jácome, director Nacional de Cooperación y Relaciones Internacionales del MSP. Además destacó que la meta será la edificación de una fábrica de vacunas con los mayores estándares de calidad y seguridad.

El Ministerio de Salud y la firma china Sinovac han reforzado sus compromisos en el marco de las relaciones con la República Popular China. Esto se ha manejado bajo principios de transparencia y seguridad, en cuanto se garantiza la efectividad de sus vacunas. Así lo confirma la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien otorgó el uso de emergencia de su biológico para combatir la pandemia por la COVID-19 en junio de 2021.

 

#EncontrémonosPorLaSalud