Resoluciones COE Nacional 18 de abril de 2023

El COE Nacional, en sesión del día martes 18 de abril de 2023, por unanimidad de los miembros
plenos, resolvió:

  1. Disponer a los Gobernadores mantener los COE provinciales activos en el contexto de
    época lluviosa y Fenómeno del Niño, se solicitará la participación el INAMHI y ERFEN en
    las sesiones que los Gobernadores consideren pertinente, para brindar información oficial
    y actualizada a esta instancia de coordinación.
  2. Solicitar a los GAD Cantonales y Provinciales, actualizar y fortalecer los planes de
    respuesta territoriales tomando en consideración los pronósticos expuestos por los
    Institutos Técnicos Científicos así como los Lineamientos para Época Lluviosa remitos por
    la Secretaría de Gestión de Gestión de Riesgos el 08 de octubre de 2022.
  3. Solicitar a los COE Provinciales, informar al COE Nacional de la solicitudes de recursos
    económicos generadas por los Gobiernos Autónomos Descentralizados Cantonales y
    Provinciales, basados en las declaratorias de emergencia institucionales, de manera que
    sean presentados por el COE Nacional al Ministerio de Finanzas para su análisis.
  4. Disponer a los COE cantonales de las provincias de Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi,
    Chimborazo, Cotopaxi, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Imbabura, Loja, Los Ríos, Manabí,
    Santa Elena, Santo Domingo De Los Tsáchilas, Galápagos y a la Subsecretaría de
    Gobernabilidad en Pichincha, se ejecuten tareas de prevención, en los territorios
    expuestos a amenazas por inundación y movimientos en masa. La Secretaría de Gestión
    de Riesgos, a través de sus coordinaciones zonales, brindará los insumos técnicos
    necesarios para este fin.
  5. Solicitar a los presidentes de los COE Cantonales disponer la activación y
    preposicionamiento de maquinaria y recursos que permitan la reducción de los efectos
    por época lluviosa basados en los Lineamientos para Época Lluviosa emitidos por la
    Secretaría de Gestión de Riesgos, disponibles en:
    https://nube.gestionderiesgos.gob.ec/index.php/s/nSE8scgsdRcxNj7
  6. Solicitar a los Gobiernos Autónomos Descentralizados, el desarrollo y difusión de
    campañas comunicacionales a través de diferentes medios de comunicación, con el
    objetivo de mantener informada a la ciudadanía de la situación meteorológica y advertir
    de posibles eventos que puedan presentarse en sus localidades.
  7. Solicitar a los Gobiernos Autónomos Descentralizados mantener una coordinación
    constante con los Coordinadores Zonales de la Secretaría de Gestión de Riesgos y las
    demás instituciones del Ejecutivo Desconcentrado.
  8. Solicitar al INAMHI, remita al COE Nacional las brechas institucionales que limitan la
    generación de información y conocimiento hidrometeorológico, para ser puestas en
    conocimiento del Ministerio de Finanzas para su soporte.