Requisitos básicos de Postulación – Salud Rural Enero – Diciembre 2021

1. Cédula de identidad emitida por el Registro Civil. En el caso de extranjeros, la cédula de identidad ecuatoriana vigente que permita ejercer funciones profesionales.

  • En el caso de personas extranjeras, deberán asegurarse que los demás requisitos se encuentren registrados con el número de cédula de identidad.

2.Registro del título de tercer nivel de grado, en la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT).

NOTA: En caso de que el profesional de la salud cuente con un título de cuarto nivel cuya especialidad no se encuentre dentro de la cartera de servicios de los establecimientos de salud, conforme lo dictamina la normativa vigente, o que no se cuente con la certificación presupuestaria para el mismo, éste podrá participar al año de salud rural considerando el título de tercer nivel.

3. Aprobación del examen de habilitación del ejercicio profesional (EHEP), emitido por el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES).

4. Certificado de dominio y suficiencia del idioma español, emitido por un organismo acreditado (aplica a extranjeros de habla no hispana).

5. Firma electrónica activa (Archivo o Token). Para las carreras de ODONTOLOGÍA y ENFERMERÍA, deberá solicitarla al CONSEJO DE LA JUDICATURA. Para las carreras de MEDICINA y OBSTETRICIA deberá solicitarlo al REGISTRO CIVIL. Si ya cuenta con la firma electrónica en token, se garantiza su funcionalidad con el mismo dispositivo.

NOTA: En el caso del Consejo de la Judicatura, las firmas deberán ser emitidas desde 2020 en adelante.