Realizan visita a hospital de Manta para revisar su buen funcionamiento

Con el objetivo de supervisar el funcionamiento y conocer las necesidades del Hospital Rafael Rodríguez Zambrano, de Manta, la subsecretaria nacional de provisión de servicios de salud, Patricia Granja, llegó a esta unidad, el jueves 31 de julio.
Patricia Granja estuvo acompañada de un equipo multidisciplinario del Ministerio de Salud que incluyeron las Direcciones de Infraestructura, Hospitales, Atención Prehosptalaria, Talento Humano, Administrativo Financiero, Asesoría Jurídica, Servicios Dignos, Comunicaciones, además de la Coordinadora Zonal 9 y la gerencia de esta unidad de salud, quienes inspeccionaron todas las áreas del Hospital, levantaron una hoja de ruta y acordaron realizar visitas periódicas.
Además, la finalidad de la visita es mejorar el acceso a los servicios de salud que ofrece este establecimiento y lograr mejores estándares en nivel de atención. Se trabaja con esta unidad para que forme parte del proceso de acreditación a cargo de la ONG canadiense Accreditation Canada International, que realizará una visita el 15 de septiembre de 2015.
Patricia Granja dijo que este es un proceso de mejoras continuas en temas de infraestructura, equipamiento, manejo de gastos, gestión clínica, entre otras. Constantemente el MSP está realizando capacitaciones en materia de atención obstétrica avanzada, guías de práctica clínica y otros cursos que se dan de forma virtual.
“Se reasignó hace poco un monto de $350.000 para la compra de medicamentos e insumos para garantizar la provisión en el hospital”, dijo la Subsecretaria de Salud.
Por su parte, la gobernadora de Manabí, Susana Dueñas, se comprometió a prestar todo el apoyo necesario para sacar adelante el Hospital Rodríguez Zambrano de Manta.
Finalmente Patricia Granja realizó un recorrido por la construcción del centro de salud tipo C, de primer nivel, en Manta, que brindará servicios en promoción de la salud, prevención de la enfermedad, odontología, psicología, enfermería, parto, emergencias (24 horas), imagenología (ecosonografía, rayos X), laboratorio clínico, farmacia, entre otros. La obra tiene un avance del 80%.