Proyecto Desnutrición Cero completa cobertura en Chimborazo

En Chimborazo 5.316 madres gestantes e infantes menores de un año son beneficiarios de los servicios y suplementos como tabletas de hierro y vitamina A para el correcto desarrollo del embarazo y crecimiento, además del incentivo económico que reciben por asistir a los controles prenatales.

Desde el 16 de mayo de 2012, Penipe, Pallatanga, Cumandá, Chunchi y la zona de Riobamba se benefician de la segunda etapa del Proyecto Desnutrición Cero.

Jenny Escudero, madre de un niño de 6 meses, comenta que «los controles prenatales los realizó de acuerdo al cronograma establecido por el doctor. Recibí los nutrientes y la asesoría necesaria para la correcta alimentación de mi hijo».

Elizabeth Parra, responsable operativa del Proyecto Desnutrición Cero, enfatiza que la corresponsabilidad es el primer paso para lograr los objetivos en el programa, pues si la madre acude a los cinco controles prenatales se monitorea el estado de salud de ella y su hijo, evitando complicaciones.

Paola Castillo, quien se encuentra en su noveno mes de embarazo comentó: «me siento tranquila por la salud de mi hija porque asisto a los controles y estoy bajo supervisión médica para que todo salga bien».

En el año 2011, el Ministerio de Salud Pública a través de su programa Estrategia Acción Nutrición ha intervenido en 758 parroquias del país, donde la desnutrición causa problemas de crecimiento, muerte prematura y egresos hospitalarios, situaciones que pueden ser evitables con la correcta nutrición y asesoría a la mujer gestante.

Requisitos para la inscripción:

  • Si está embarazada: cédula y dos copias.
  • Si tiene un niño menor de un año: partida de nacimiento del niño, cédula del representante y dos copias de cada documento.