200 médicos de familia cubanos llegan a fortalecer centros de salud del MSP

El Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP) se reunió en Quito el seis de agosto con 200 médicos cubanos para un taller de inducción, tras el cual saldrán a los lugares que les corresponden. Estos profesionales fortalecerán el primer nivel de atención en zonas vulnerables y de difícil acceso geográfico del país, donde el MSP necesita mayor presencia de profesionales de la salud, particularmente médicos familiares y especialistas en Atención Primaria.
El convenio para la prestación de servicios de la brigada cubana contempla dos aspectos fundamentales: la prestación de servicios médicos y la asistencia técnica para capacitación. El trabajo de los médicos y su contribución en el fortalecimiento del equipo de medicina de los territorios serán evaluados periódicamente.
David Acurio, viceministro de Gobernanza de la Salud, dio la bienvenida a los médicos y les recordó que Ecuador, en los últimos siete años, ha vivido un proceso de profunda transformación, que ha tenido a la universalización de la salud como un pilar fundamental. Acurio exhortó a los profesionales cubanos a aunar esfuerzos frente a los desafíos que se presenten en la labor diaria.
Jorge Jiménez, jefe de la misión médica cubana, señaló por su parte que el objetivo de los profesionales es entregar “lo mejor de sí para colaborar en la mejora del Sistema Integral de Salud de Ecuador en el primer nivel de atención”. Jiménez aseguró estar convencido de que la salud es uno de los elementos primordiales para garantizar el disfrute de las libertades ciudadanas. “El interés de ambos países (Cuba y Ecuador) se basa en el respeto absoluto a la vida y en el derecho fundamental a vivir con plenitud”.
Paula Cisneros, directora nacional de Primer Nivel de Atención, mencionó que los centros de salud son la puerta de entrada al Sistema Nacional de Salud, y en ellos se hace operativa la mayor parte de las prestaciones de servicio de los diferentes programas y proyectos, con capacidad de atender el 80% de los casos que se registran diariamente a nivel nacional. De ahí el interés del MSP de mantener un proceso encaminado a fortalecer las unidades de primer nivel de atención, dotándolas con infraestructura, equipamiento y, en especial, talento humano.