Presidente y Ministra de Salud constatan avances en el Hospital Universitario

El presidente de la República, Rafael Correa y la ministra de Salud, Carina Vance, recorrieron, este martes 06 de mayo, las instalaciones del Hospital Universitario de Guayaquil, para constatar los avances de la obra que se realiza en esta institución, en beneficio de la comunidad.

“Lo que estamos haciendo aquí complementa el resto del trabajo que estamos haciendo en Guayaquil, que era la ciudad con menor índice de camas hospitalarias, recibida así por el Gobierno. Además estamos trabajando con dos hospitales con 400 camas del Ministerio, y el IESS con un hospital de 400 camas” manifestó la ministra Vance, durante la visita a esta casa de salud. Agregó que en esta ciudad se invertirá un total de $624 millones.

Por su parte, el presidente Correa recordó que desde 1970 se creó un impuesto sobre dos por mil de la capital de las empresas asentadas en Guayaquil para construir el Hospital Universitario. “¿Dónde fue a parar esa plata? Todavía no sabemos”, dijo. Añadió que recién en 1995 se empezó a construir este hospital, y nunca se lo acabó. “Era subutilizado; hay diez hectáreas, hay grandes edificios y solo tenía 108 camas y se cobraba, o sea que los  pobres no podían ir a atenderse”, acotó.

Recalcó que desde inicio del actual Gobierno se pidió a las autoridades universitarias el traspaso de este hospital, ofreciendo terminarlo, pero no existía la colaboración..

“Después de las elecciones de 2013, que ganamos contundentemente en una sola vuelta en mayo, se firmó el convenio, y miren cómo ha cambiado, cómo se ha manejado este hospital”, recalcó el Mandatario.

El Presidente señaló que todos los cambios se ejecutan cumpliendo la Constitución, para brindar una salud gratuita. Indicó que con ello gana la comunidad y el Gobierno «porque, en lugar de empezar de cero un edificio, estamos ya terminando uno que está comenzado; y ganó la universidad, porque, si el objetivo era que sus estudiantes y profesores practiquen, ahora tienen mucha más oportunidades para hacerlo”.expresó.

La ministra Vance señaló que en la actualidad se cuenta con 1,43 camas por 1.000 habitantes en Guayaquil, uno de los niveles más bajos en todo el país; en 2017 se llegará a 1,99 camas por cada 1.000 habitantes.

Más atenciones

El 17 de mayo de 2013 se dio el traspaso, de la Universidad de Guayaquil al Ministerio de Salud Pública, de la administración del Hospital Universitario.

La Ministra de Salud explicó que en este periodo en la parte de consulta externa se ha duplicado el número de atenciones al público, mientras que en el área de emergencia y cirugías se triplicó. Esto gracias a que se duplicó el número de especialistas y a la aplicación del sistema de referencia y  contrareferencia como implementación del Modelo de Atención Integral en Salud, Familiar Comunitario e Integral (MAIS-FCI), que determina que la puerta de ingreso al sistema de salud es el centro de salud.

Así también la ministra Vance informó que dentro de estos predios se contará con el primer hemocentro de la ciudad, para el manejo de sangre.

Actividades adicionales

Posteriormente la Ministra de Salud se trasladó hasta el Centro de Salud N° 8, ubicado en las calles 30 y Maldonado donde recorrió las instalaciones.

ministra_area8Finalmente llegó hasta la Octava y Venezuela, sector conocido como Puerto Lisa, donde se ubica el Centro Tecnológico de la Prefectura del Guayas. Allí almorzó con personas con discapacidad y sostuvo un conversatorio con la comunidad.

almuerzo_minsitra_centro_discapacidadEn la tarde la ministra realizará visitas a los centros de salud Santiago de Guayaquil y Cisne 2, también en el oeste de la ciudad. En el primero de esos centros acudirá a una Feria de Salud realizada por los comités y clubes de salud.

zoomclic en imágenes


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *