OMS aprueba resolución sobre discapacidad promovida por Ecuador

En mayo de 2013 la 66ª Asamblea Mundial de la Salud, órgano máximo que reúne anualmente a todos los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aprobó la resolución sobre discapacidad promovida por Ecuador (en nombre de UNASUR), en virtud del compromiso del Consejo Suramericano de Salud.

Luego de negociaciones mantenidas tanto en el Consejo Ejecutivo de la OMS, en enero pasado, como en la Asamblea mencionada, la delegación nacional, encabezada por el Dr. Francisco Vallejo, Subsecretario Nacional de Gobernanza del Ministerio de Salud Pública, obtuvo el apoyo del pleno de los Miembros de la OMS para que se adopte una resolución sobre discapacidad considerando que afecta al 15% de la población mundial.

El instrumento aprobado insta a los Estados Miembros de la OMS, a aplicar la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, así como a tomar medidas concretas en el área de la salud en beneficio de quienes tienen algún tipo de discapacidad; y a tomar medidas para el levantamiento y clasificación de datos adecuados para identificar la prevalencia, las barreras y las necesidades insatisfechas que permitan la coordinación de acciones intersectoriales para mejorar su calidad de vida y gozar de sus derechos humanos, tomando como referencia los programas y prácticas eficaces desarrolladas en diferentes regiones.

La resolución también solicita a la OMS que apoye a los países para que sigan las recomendaciones del informe mundial para la adopción de medidas sanitarias a favor de las personas con discapacidad. Por iniciativa de Ecuador, y mandato de la resolución aprobada, el secretariado de la OMS preparará un plan de acción integral con resultados mensurables, en el plazo de un año, para que los países cuenten con lineamientos internacionales específicos en esta materia, si aún no los poseen, dentro de sus políticas nacionales.

Esta iniciativa ecuatoriana, proyectada en la ocasión del más alto foro mundial de la salud, se inserta en las acciones que el Gobierno Nacional lleva a cabo en beneficio de la inclusión social, equidad y bienestar de sus ciudadanos y ciudadanas.


OMS tantanakuymi mana hanpirik unkuyukkunata yanapankapak ruranata yanapakrin

2013 wata, mayo killapimi Tukuy Pachapa Unkuyta Rikunkapak 66ª Hatun Tantanakuyka kakrin, chaymanmi unkuyta rikuk hatun tantanakuykunaka rin, chaypimi kay llaktamanta mana hanpirik unkuyukkunata yanapankapak ruranata allikachirkakuna, shinallatak chayta yanapakrikushkata nirkakuna.

Yallik enero killapi OMS tantanakuypi kak runakunawan parlashka kipami, kay Hatun Tantanakuypika, Francisco Vallejo, Unkuyta Rikuk Wasipa katik killkakmi karka paymi kay rurana hawa chaypi parlarka, tukuyta uyashpa kipami OMS nishkapi kakkunaka yanapakrikushkata rikuchirkakuna, shinaunkuykunawanmi tukuy pachapika 15% shina runa tiyan.

OMS tantanakuypi kakkunami kay ruranapika llankana kankuna kankuna, shinami mana hanpirik unkuyukkunataka tukuy minishtishkapi yanapana kankuna; shinallatak kay rurana paktarichunmi ima tiyashkata rikuna kankuna, chaytami shuktayachina, allichina, chashnami mana hanpirik unkuyukkunamanka alli kawsayta kuk usharinka.

Shinallatak OMS tantanakuymi tukuy llaktakuna kay ruranata katichun, mana hanpirik unkuyukkunata hanpi ushankapak ruranakunatapash rikuriyana kan. Ecuador llaktami kayta paktachichun rikuriyachun mañashka, chaymantami OMS nishkaka killan killan kayta rikunkapak, wata paktakpi imashina katikushka rikunkapak llankakun, chashnami llaktakunaka kay ruranapi alli kati ushankakuna.

Kay llaktapa ruranatami kunanka tukuy pachaman apay ushashkakuna, kay llaktapa Kamay mana hanpirik unkuyukkunata yanapankapak, alli rikunkapak, alli kawsayta kunkapakpash imashina llankakushkatami rikunkakuna. /Unkuyta Rikuk Wasi/PC.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *