Naciones Unidas (UNOPS) reconoce a Ecuador con el Premio POTYA 2024 por modernizar los servicios prehospitalarios

Copenhague, Dinamarca, 15 de julio de 2025

Después de 12 años, el Gobierno de Ecuador renovó la flota de ambulancias del Ministerio de Salud Pública (MSP), que asciende a 188 unidades. Ahora cuenta con unidades equipadas bajo estándares internacionales, en beneficio de más de 18 millones de personas usuarias del sistema de salud.

El proyecto de adquisición de ambulancias de soporte vital avanzado del MSP del Ecuador, implementado a través de la gestión del proyecto y acompañamiento técnico de UNOPS, ha sido galardonado con el Premio al Proyecto del Año 2024 (POTYA) de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), reconociendo su eficiencia, transparencia e impacto en el acceso a servicios de salud de más de 18 millones de ecuatorianos.

Durante más de una década, el país enfrentó el desafío de reemplazo de la flota de ambulancias, limitando su capacidad de respuesta ante emergencias. Para revertir esta situación, el MSP y UNOPS firmaron un acuerdo para la adquisición de 158 ambulancias y más de 7.800 equipos médicos, como parte del Plan de Repotenciación de la Red Pública de Salud.

Gracias a prácticas de adquisiciones sostenibles y eficiencias en el proceso, el proyecto logró un ahorro del 16% del presupuesto (USD 4 millones), lo que permitió la adquisición de 30 ambulancias adicionales, superando así la meta inicial y siendo en total 188 unidades.

Impacto y sostenibilidad.

● Ambulancias distribuidas en las 24 provincias del país, mejorando la cobertura nacional.

● Más de 52.000 pacientes atendidos entre octubre de 2023 y octubre de 2024, con un incremento promedio del 146% en la respuesta a emergencias mensuales.

● Más de 600 profesionales de salud capacitados en operación, protocolos de emergencia y uso de equipos.

● Participación activa de mujeres en la operación y mantenimiento de ambulancias, promoviendo la igualdad de género y contribuyendo a la meta 5.5 del ODS 5.

El POTYA es uno de los más altos reconocimientos que UNOPS concede a nivel global, entre más de 1.000 proyectos ejecutados anualmente en 120 países. Este galardón rinde homenaje a la excelencia operativa y al impacto transformador de las iniciativas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas. La ceremonia oficial de premiación se realizó este 15 de julio en Copenhague, Dinamarca, con la participación de autoridades globales de UNOPS.

El proyecto se diseñó en colaboración con instituciones clave del país, como el MSP, el IESS, el Cuerpo de Bomberos, SPPAT, y la Policía Nacional, a través de mesas técnicas para definir las especificaciones técnicas de las unidades y los equipos. Actualmente, Ecuador cuenta con especificaciones técnicas de ambulancias homologadas internacionalmente.

En el marco del proyecto se entregaron un total de 7.896 dispositivos médicos, incluyendo desfibriladores, ventiladores mecánicos, kits quirúrgicos, equipos de diagnóstico portátiles y dispositivos de inmovilización, entre otros. Esta dotación permitirá una atención prehospitalaria más segura, eficaz y profesional.

Más de 600 profesionales de la salud recibieron capacitación en operaciones de ambulancias, uso de equipos y protocolos de respuesta a emergencias. Esta capacitación garantiza la operación y el mantenimiento sostenible de las ambulancias, lo que permite al MSP gestionar la flota de forma independiente.

“La entrega de estas nuevas ambulancias representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de la atención prehospitalaria, especialmente en áreas rurales. Gracias por acercar servicios médicos de calidad a cada rincón del Ecuador,” afirmó Johanna Carrión, paramédica en Orellana.

“La anterior unidad tenía un daño mecánico. Ahora, con esta nueva ambulancia, podemos ofrecer una atención más segura y eficiente a la población de Pallatanga,” comentó Perla Quinatoa, conductora de ambulancia.

El proyecto contribuye con el Plan Decenal de Salud 2022-2031 del MSP de Ecuador; así como con el logro de los ODS 3: acceso a la salud de calidad, ODS 12: producción y consumo responsables; así como con el ODS 16: fortalecimiento de instituciones sólidas.

El proyecto impulsado por el MSP priorizó inversiones sostenibles y una gestión pública transparente y equitativa. La participación de UNOPS garantizó que todos los procesos, desde la adquisición hasta la implementación, se desarrollarán conforme a los más altos estándares del sector salud.

#ElNuevoEcuador

Fuente: UNOPS