MSP y OPS lideran jornada técnica sobre manejo de dengue en el Hospital del Niño

Con el objetivo de fortalecer la atención médica ante el aumento de casos de dengue grave, delegados de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), junto a autoridades y equipos técnicos del Ministerio de Salud Pública (MSP), participaron en una jornada de capacitación desarrollada en las instalaciones del Hospital del Niño Francisco de Icaza Bustamante de Guayaquil.

Durante el taller, dirigido a intensivistas pediátricos de todo el país, se abordaron nuevas estrategias clínicas basadas en las guías actualizadas de manejo de dengue grave. Además, se realizó un recorrido por las áreas de Emergencias, Cuarto Clínico, Box Quirúrgico y la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP), con el fin de evaluar y optimizar el flujo de atención de pacientes pediátricos con esta enfermedad.

“La capacitación clínica y la implementación de nuevas guías permitirán al país alinear su respuesta sanitaria con las recomendaciones internacionales para mejorar el pronóstico de los pacientes”, señaló Valeska Stempliuk, asesora en enfermedades transmisibles de la OPS.

Por su parte, Ana Sánchez, directora nacional de Estrategia de Prevención y Control para Enfermedades Transmisibles del MSP, enfatizó la importancia de fortalecer el manejo clínico de los pacientes y detectar tempranamente los signos de alarma. “La prevención sigue siendo clave, pero también debemos asegurar una atención hospitalaria de calidad”, destacó.

Kira Sánchez, gerente del Hospital del Niño, explicó que el flujo de atención se organiza según la complejidad del caso, asegurando así una respuesta oportuna y efectiva.

Con esta jornada, el Ministerio de Salud Pública reafirma su compromiso de garantizar atención especializada, segura y oportuna a los niños y niñas del país afectados por enfermedades transmitidas por vectores.

#ElNuevoEcuador