MSP y Migración cumplen con el control de carné de vacunación a pasajeros que ingresan al Ecuador

Quito, 12 de mayo de 2025
Iniciaron los controles de las nuevas medidas para ingresar al Ecuador a causa de la fiebre amarilla. Una de ellas es la presentación obligatoria del Certificado Internacional de Vacunación contra esta enfermedad a viajeros o residentes de Perú, Colombia, Bolivia y Brasil, en los aeropuertos internacionales Mariscal Sucre de Quito y José Joaquín de Olmedo de Guayaquil. De igual manera, en pasos fronterizos, hay equipos de los ministerios de Salud Pública y Relaciones Exteriores y Movilidad Humana fortaleciendo las acciones de manera planificada.
El ministro de Salud Pública, Edgar Lama, verificó los controles en el Puerto Principal. Aseguró que la ciudadanía sí cumple con estas nuevas medidas. Antes de abordar, la aerolínea tiene el trabajo de exigir el carné de vacunación y luego el proceso se complementa en Ecuador. Hoy, por lo menos, nadie ha necesitado el biológico, explicó. La Autoridad Sanitaria garantizó la presencia del personal de salud en los dos aeropuertos, las 24 horas del día.
Hasta las 08:30 de este 12 de mayo de 2025, a Quito, aterrizaron tres vuelos internacionales: dos de Bogotá y uno de Lima. Un total de 405 pasajeros cumplieron con las nuevas medidas. Solamente dos personas no contaban con el certificado, ambos ecuatorianos. Uno de ellos, adulto mayor, donde no es recomendada la vacuna, fue asesorado sobre los riesgos que puede ocasionar el biológico en su cuerpo. El otro fue derivado al punto de vacunación, ubicado en el mismo aeropuerto. Este último deberá cumplir con 10 días de aislamiento domiciliario.
Juan Sánchez, viceministro de Gobernanza, recordó que para ingresar al país es obligatorio presentar el carné de vacunación. «Queremos mantener controlada la situación de la enfermedad para evitar el contagio de la fiebre amarilla en la zona urbana”, informó.
José García, ciudadano colombiano, aseguró que viajó sin novedad desde Bogotá y destacó estas acciones de control a su arribo. En cambio, Meyer León, mostró tranquilidad al arribar al aeropuerto. Es normal que en otros países del mundo pidan el carné, ahora veo que acá es igual, acotó.
María José Torres, técnica de Control Migratorio del Ministerio del Interior, dijo que las entrevistas a los pasajeros al arribo son cortas y que se les solicita el carné de vacunación a las personas que vienen de países de riesgo, como lo indica el lineamiento del MSP. Para los extranjeros que no tengan el documento, se procede a un proceso de inadmisión y no podrán ingresar al país, afirmó.
Cabe mencionar que las aerolíneas que no cumplan con los controles y la verificación del carné de vacunación serán sancionadas, según lo dispone la Ley Orgánica de Movilidad Humana, en su art. 170, numeral 7. En cambio, para el ingreso por vía terrestre, es válido la presentación de los certificados de vacunación físicos o digitales.
Se exhorta a la población a informarse por los canales oficiales y en las embajadas ecuatorianas en los países mencionados.
#ElNuevoEcuador