MSP suscribe nuevo convenio de cooperación con la Junta de Beneficencia de Guayaquil

Para responder oportunamente a los requerimientos de salud y garantizar a la población la universalidad, equidad y gratuidad en atenciones médicas, el Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Junta de Beneficencias de Guayaquil suscribieron un nuevo convenio de cooperación interinstitucional para el 2013.
En el marco de este convenio, todos los ciudadanos podrán acceder a la Red Privada Complementaria (RPC) a través de dos vías: en la primera, el ciudadano debe ser atendido inmediatamente si se encuentra en un estado de emergencia. En la segunda, los pacientes podrán ser derivados para atenciones hospitalarias que contemplen tratamientos o procedimientos ambulatorios desde las unidades de salud del MSP o cuando los servicios de la Red Pública Integral de Salud (RPIS) estén saturados, o su capacidad resolutiva no sea suficiente para atender la necesidad de atención del paciente.
Los instrumentos técnicos administrativos que permiten el proceso de derivación de pacientes a la a la RPIS y a la RPC son: el Tarifario de Prestaciones Sanitarias del Sistema Nacional de Salud (SNS) y el Instructivo 001.
El Tarifario determina el valor económico a pagar por la prestación de salud y el Instructivo es el instrumento para la viabilidad de la atención en las unidades.