Con el lema «Cada donante es un héroe», este 14 de junio el Ministerio de Salud Pública (MSP) rinde homenaje a los donantes voluntarios de sangre, día que se celebra desde el 2005, en el mundo entero, para reconocer públicamente a los héroes anónimos que salvan vidas sin esperar nada a cambio.
Es de vital importancia contar con donantes de sangre, voluntarios y repetitivos para proveer de este líquido vital a los usuarios que se atienden en las Unidades Operativas en todo el país. Las transfusiones de productos sanguíneos sirven para mejorar la salud de niños y niñas, jóvenes, hombres y mujeres, afectados de diversas enfermedades, además salva la vida de las madres en la etapa de parto cuando pueden ocurrir hemorragias graves.
Para mejorar la provisión de sangre el Ministerio de Salud fortalece el Programa Nacional de Sangre con una inversión para los próximos cuatro años de alrededor de 80 millones de dólares, impulsando el funcionamiento de hemocentros a nivel nacional y financia proyectos que contribuirán a la suficiencia de estos productos y sus hemoderivados.
En cumplimiento del derecho ciudadano de acceder a atención gratuita en sus servicios de salud, el MSP mantiene convenios con la Cruz Roja Ecuatoriana, asumiendo el costo total de los productos sanguíneos que necesitan los pacientes a nivel nacional, debido a que el proceso de fabricación de productos sanguíneos es delicado, complejo y requiere de la realización de exámenes y de condiciones de almacenamiento especiales.
Uniéndose a ésta celebración mundial, este jueves, el Ministerio de Salud Pública agradece la entrega constante de quienes de manera frecuente donan su sangre, en un evento que se llevará a cabo en la Plazoleta de Francisco Calderón en la ciudad de Ibarra desde las 10:00, donde además se realizará una feria del Buen Vivir.
Unkuyta Rikuk Wasimi yawarta karakkunaman pagui ninkapak shuk tantanakuyta rurarka
«Karakkunaka sinchi runakunami kankuna» kaywanmi Unkuyta Rikuk Wasika kay junio killa, 14 punchaka yawarta karakkunaman pagui ninkapak shuk tantanakuyta rurarka, kaytaka tukuy pachapimi 2005 watamanta shina rurashpa katishka, chashnami yawarta karakkuna shukkunaman wañuymanta kishpichishkata pagui nirka.
Tukuy llaktapi unkushka tiyashkakunata yanapankapakmi yawarta karakkunata charishpaka may alli kan. Wawakunapa, wanpra-kuytsakunapa kawsayta allitukuchinkapakmi yawartaka minishtirin, shinallatak mamakuna wachakpimi anchayakpika wañuymanta kishpichinkapak yawarta minishtirin.
Kay shamuk chusku watapa minishtishka yawarta charinkapakmi Unkuyta Rikuk Wasika 80 hunu dólarta churashka.
Llaktapi kawsakkuna yawar minishtishkata charichunmi Unkuyta Rikuk Wasi(MSP) Cruz Roja nishkawan ishkay tukushpa ruranakun, pipash unkushka kakpi yawarta minishtishpaka yankami chaski ushan, Unkuyta Rikuk Wasimi kullki minishtishkataka churan.
Kay punchata yuyarinkapakmi Unkuyta Rikuk Wasika yawarta kati kati karakkunaman pagui ninkapakka Ibarrapi, Plazoleta Francisco Calderón panpapi, kay jueves puncha, 10:00 shinamantami shuk rikunkapak tantanakuyta rurashka. /Unkuyta rikuk Wasi/PC.