MSP realizó cirugías y atención especializada en las ferias de Cayambe y Pedro Moncayo

Quito, 4 de octubre de 2025

En un esfuerzo permanente por garantizar una atención de salud inclusiva, equitativa y de calidad, el Ministerio de Salud Pública (MSP) lideró la jornada Médica–Quirúrgica de Especialidad y Atención Social, este sábado 4 de octubre en el Hospital Básico Cayambe.

Aquí se realizaron nueve intervenciones quirúrgicas para tratar la insuficiencia vascular periférica crónica, mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes. En total, 271 personas recibieron atención especializada y en medicina general. Es importante destacar que tres casos de consulta fueron captados y agendados directamente en territorio por el equipo de la Vicepresidencia de la República.

Mónica Achina, oriunda de Cayambe y beneficiaria de una cirugía vascular, expresó su gratitud antes de ingresar al hospital. «Quisiera agradecer al Ministro de Salud por haber creado estas campañas que son muy útiles para nosotros. Yo trabajo en un bar escolar y por mis largas jornadas paso de pie. Me dolían mucho mis piernas debido a mi problema vascular. Esta oportunidad de realizarnos la cirugía cambiará mi vida y la de mi familia”.

Por su parte, la secretaria general administrativa de la Presidencia de la República destacó la importancia de la coordinación social en salud. “Esta brigada social es importante porque brinda servicios e información que sirven a toda a la ciudadanía…sin compromiso y trabajo, no se podría seguir construyendo el Nuevo Ecuador”.

La jornada en Cayambe y Pedro Moncayo no solo se centró en la salud, sino que también incluyó una Brigada de Atención Social Integral. Instituciones del Gobierno Central y otras entidades ofrecieron información y servicios cruciales a través de siete stands participativos, cubriendo temas como la salud sexual y reproductiva, lactancia materna, partería ancestral, vacunación, y prevención de la violencia de género, entre otros.

Paralelamente, se desarrollaron Brigadas Sociales Integrales en los cantones amazónicos de Archidona (Napo) y Francisco de Orellana (Orellana), en coordinación con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Este esfuerzo interinstitucional acerca el acceso gratuito y oportuno a servicios de salud a más de dos mil usuarios, con atención en medicina general, odontología, fisioterapia y vacunación. También se realizaron talleres para la prevención de la desnutrición crónica infantil.

Sofía Terán, directora Distrital de Cayambe y Pedro Moncayo mencionó que “hemos logrado una articulación pública privada para cumplir el objetivo que tenemos en común, el acceso universal a la salud para toda la población”.

El equipo de profesionales del MSP atendieron las consultas requeridas con el siguiente desglose:

  • Medicina Familiar: 100 consultas.
  • Medicina General: 60 consultas.
  • Odontología: 45 consultas.
  • Pediatría: 20 consultas.
  • Neurología Pediátrica: 16 consultas.
  • Psicología: 15 consultas.
  • Nutrición: 15 consultas.

#ElNuevoEcuadorImpulsa