MSP optimiza entrega de ayudas técnicas a personas con discapacidad

Quito, 27 de febrero de 2021
El Ministerio de Salud Pública (MSP) en coordinación con las brigadas Las Manuelas, repotenció la atención a personas con discapacidad en el país, en medio de la pandemia por la COVID-19. En lo que va de este año, se entregaron 958 ayudas técnicas a 777 beneficiarios, como parte del proyecto de Atención Integral e Integradora a Personas con Discapacidad, Rehabilitación y Cuidados Especiales en Salud.
En esta estrategia, la Dirección Nacional de Discapacidades, en los últimos meses, fortaleció las acciones en territorio, mediante equipos conjuntos y la respectiva logística para movilizar los insumos, con base a una redistribución a escala nacional, para dar respuesta efectiva sobre todo en los sectores de difícil acceso.
Uno de los beneficiarios es Cristopher V., de 8 años, oriundo de la parroquia Tarqui, provincia de Pastaza. Padece del 90% de discapacidad física, una parálisis cerebral que le causó paraplejía. “Ahora podré movilizar a mi hijo, antes era complicado”, manifestó su madre, Martha, entre lágrimas al recibir una silla de ruedas postural, colchón anti escaras y silla de baño para su hijo.
Asimismo, las brigadas llegaron a la comunidad de Ebenezer, en el cantón Morona Santiago, con una silla de ruedas para Dylan de 4 años, quien tiene discapacidad intelectual del 84%. “Esta ayuda le servirá de apoyo en la movilidad dentro y fuera del hogar”, aseguró su madre Raisa Unupi.
Otro fue el caso de Adolfo Tutiven, de 97 años, quien habita en el barrio Padre Aguirre del cantón Daule, tras la valoración realizada por el equipo del MSP, recibió una silla de ruedas que le permitirá mejorar la movilidad debido a su edad y condición de vulnerabilidad.
Francisco Contreras, director de Discapacidades del MSP, aseguró que se ha cumplido con la Ley Nacional de Discapacidades, frente a las necesidades de la ciudadanía en la entrega del stock de ayudas técnicas, a través de las coordinaciones zonales y de acuerdo a la demanda en territorio, se procedió al despacho, “logrando cubrir un buen porcentaje de la población”, destacó. En 2020 sumaron 13.807 ayudas técnica a más de 12 mil personas.
Además, explicó que la redistribución y optimización de las ayudas técnicas se dio por varias razones, como la migración de personas con discapacidad, a sus provincias de origen para ser cuidadas por sus familiares. En esos casos, se actualizaron listados y en función de la ubicación en parroquias, cantones, provincias y con el apoyo de los equipos del Plan Toda una Vida y las Fuerzas Armadas, se desplazaron las ayudas técnicas.
Asimismo, se registraron cambios de condición de la discapacidad, entre otros. “La discapacidad es un proceso continuo que valida las secuelas irreversibles”, subrayó Contreras.
#ActivadosPorLaSalud
#COVID19
#YoMeCuido