MSP investiga 25 fallecidos adicionales a los 48 confirmados en Ecuador durante emergencia

Quito, 28 de marzo de 2020

Director Nacional de Gestión de Riesgos del Ministerio de Salud Pública (MSP), Santiago Tarapués, confirmó que Ecuador contabiliza 1.823 casos positivos; 2.503 casos bajo sospecha; 2.076 descartados de un total de 6.402 muestras procesadas y 48 fallecidos a causa del COVID-19.

Las provincias con mayor incidencia por este virus son: Guayas con 1345 casos; Pichincha, 161; Los Ríos, 60 y Manabí con 44. Además, señaló que en aislamiento domiciliario (con sintomatología leve o sin síntomas) están 1.565; hospitalizadas clínicamente estable, 113 y con pronóstico reservado, 94.

Tarapués también indicó que de los 48 fallecidos reportados hasta este 28 de marzo, existe un adicional de 25 personas que están en proceso de investigación y verificación para concluir si su causa de defunción fue por COVID- 19.

Tarapués ejemplificó que, en el Subsistema del Instituto Nacional Social (IESS) los fallecidos por causas externas al COVID-19 son 606, desde el pasado 1 de marzo hasta la fecha. Pero aseguró que existen 163 fallecidos por otras enfermedades del sistema respiratorio (principal causa de muerte en marzo). Incluso, recalcó que hay enfermedades latentes que impactan en la salud pública como el dengue, la cual tiene una alerta alta en los últimos cinco años y que, por consecuencia, trae cientos de personas hospitalizadas en la costa ecuatoriana.

De su parte, el director del Servicio Integral de Seguridad ECU 9-1-1, Juan Zapata, recordó a la ciudadanía que la institución fue creada para articular emergencias en momentos difíciles. Por tal, a más de las cinco categorías de emergencia, brindan otros niveles para la cumplir con la operatividad al 100% que demanda esta situación.

Afirmó que existen llamadas de denuncias por infringir las medidas impuestas por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE): por aglomeraciones, 9.723; toque de queda, 9.320 y capturas de pantalla de las 5.800 cámaras activadas a escala nacional las 24 horas.

Finalmente, ambas autoridades coincidieron en el mensaje ciudadano. Insistieron a la población a quedarse en casa, a respetar las medidas nacionales socializadas por el COE y ejecutar el correcto uso de la línea 9-1-1.

#QuédateEnCasa
#Covid-19
#NosCuidamosTodos