MSP inició proceso para la medición de la huella de carbono en 31 hospitales del país

Quito, 29 de agosto de 2024

El Ministerio de Salud Pública (MSP), en línea con su compromiso de cuidar la salud de sus ciudadanos y proteger el medio ambiente, dio un paso significativo al ratificar su permanencia en la Alianza para la Acción Transformadora en Clima y Salud (ATCH) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), este 28 de agosto, durante la reunión virtual 2024.

El MSP con apoyo de la organización internacional Salud Sin Daño, iniciará el proceso preparativo para la medición de la huella de carbono en 31 hospitales a nivel nacional. Esta acción permitirá identificar las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero y diseñar estrategias para acciones correctivas que reduzcan la carga contaminante del establecimiento de salud al ambiente.

Al ser parte de esta Alianza, Ecuador se comprometió, junto con más de 80 naciones, a desarrollar sistemas de salud resilientes al clima, sostenibles y con bajas emisiones de carbono, lo cual es un paso importante para reducir la huella de carbono sin comprometer la calidad de los servicios que se ofrecen a la población.

“Al cuantificar nuestra huella de carbono transformaremos nuestros hospitales en espacios más sostenibles y amigables con el medio ambiente», señaló Darwin Armijos, subsecretario de Promoción de la Salud, en representación de esta cartera de Estado.

Este hito en la medición de la huella de carbono en los establecimientos de salud traerá consigo múltiples beneficios, entre ellos:

  • Reducción de costos: Al identificar las áreas de mayor consumo energético, se podrán implementar medidas de eficiencia energética que generen ahorros económicos.
  • Mejora de la calidad del aire: La disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero contribuirá a mejorar la calidad del aire, tanto dentro como fuera de los hospitales.
  • Fortalecimiento de la imagen institucional: El compromiso con la sostenibilidad posicionará al MSP como una institución líder en la lucha contra el cambio climático.

Con esta iniciativa, Ecuador se consolida como un referente en la región en materia de salud ambiental. Al trabajar en conjunto con organizaciones internacionales y fortalecer las capacidades del personal, el país avanza hacia un sistema de salud más resiliente, sostenible y equitativo.

Revise la reunión aquí.