MSP garantiza salud integral para la mujer

El Ministerio de Salud Pública, en el marco de la conmemoración por el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, realizó este 28 de mayo, un evento emotivo en el sitio donde se construye el nuevo hospital gineco obstétrico al sur de Quito.

Con la presencia de aproximadamente mil personas de la comunidad de Nueva Aurora, la ministra de Salud Pública, Carina Vance, resaltó que esta fecha es para reflexionar y discutir sobre las políticas y programas, así como para proponer acciones a favor de la salud de la población femenina.

“Estamos luchando para garantizar a las mujeres el derecho a la salud no solo con infraestructura y servicios de salud, también desde otros ámbitos y otros espacios, a través de la reafirmación de este derecho pueden acceder sin restricciones o exclusiones de ningún tipo y a través de todo su ciclo de vida.  Esto tiene que ver con cambios sociales, la salud la construimos día a día”, manifestó la Ministra Vance.

Un conversatorio sobre violencia intrafamiliar, derechos sexuales y reproductivos y salud materno infantil,  en el que participaron más de 150 personas del sector formó parte del evento.  Además se realizó una feria, donde se brindó información sobre  nutrición, planificación familiar, derechos humanos y salud intercultural, así como servicios de toma de medidas antropométricas.

También se anunció que la ciudadanía, en un proceso de votación que duró aproximadamente tres meses, a través de la página www.salud.gob.ec y ánforas ubicadas en distintas unidades de salud, se seleccionó el nombre de  la nueva casa de salud: Hospital de Nueva Aurora Luz Elena Arismendi.

“Tuvimos mucho interés en este proceso con más de 500.000 votos para elegir el nombre de esta maternidad. Ahora aquí se recordará por siempre a Luz Elena Arismendi, quien luchó con coraje y entrega para esclarecer la desaparición de sus hijos Santiago y Andrés Restrepo. Este es un lugar donde se dará vida, así como ella luchó por la vida de sus hijos. Ella fue la voz de muchas voces y muchas historias similares”, indicó la Ministra de Salud Pública, Carina Vance.

María Fernanda Restrepo, hija de Luz Elena Arismendi, quien asistió al evento en compañía de su padre Pedro Restrepo y su tía Martha Cecilia Arismendi, se mostró agradecida con la comunidad de Nueva Aurora: “Este es un símbolo maravilloso. Una maternidad con el nombre de mi madre, una maternidad que traerá más vidas a este país. Este hospital se llama Nueva Aurora, Dolores Cacuango, Luz Elena Arismendi, Ofelia, Martha, Karina… Se llama como todas las mujeres que luchan y entregan la vida por sus hijos”.

Asimismo, indicó que para esta nueva casa de salud donarán el cartelón que su madre portaba en unas las manifestaciones reclamando justicia por sus hijos, en el que se leía: “Por nuestros niños hasta la vida”.

En representación de la comunidad, Alba Vallejo, resaltó su agradecimiento al Gobierno Nacional que a través del Ministerio de Salud Pública ha emprendido una revolución en salud, con la construcción de hospitales como el de Nueva Aurora y el mejoramiento de los servicios de salud. “Esta gran obra dará respuesta a las necesidades de salud de todas las madres de Quito, no solo a las madres del sur”,  expresó.

La ministra Vance también agregó que el  nuevo Hospital Gineco Obstétrico de Nueva Aurora Luz Elena Arismendi, tiene una inversión de más de $42 millones, registra un avance global de la obra de 65% y se prevé sea finalizado en diciembre de este año.

También indicó que la casa de salud contará con 160 camas de hospitalización y 40 puestos de neonatología, Además proveerá una amplia cartera de servicios para las mujeres de Nueva Aurora, de Quito y del país fortaleciendo las unidades operativas del sector.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *