MSP fortalece la detección, respuesta y control oportuno ante cualquier amenaza sanitaria
Quito, 7 de noviembre de 2025
El Ministerio de Salud Pública (MSP), emitió la nueva Norma Técnica del Sistema Integrado de Vigilancia Epidemiológica (SIVE), un documento crucial que marca un avance significativo en la protección de la salud del país. Actualización tras 11 años después de la normativa anterior (2014).
La principal modernización de esta norma es la incorporación de la Inteligencia Epidemiológica (IE), un enfoque avanzado que fortalece la capacidad de detección y respuesta del país, integrando dos pilares estratégicos:
- Vigilancia Basada en Indicadores (VBI): El seguimiento tradicional y riguroso de enfermedades ya conocidas.
- Vigilancia Basada en Eventos (VBE): La detección temprana de señales de alarma y eventos inusuales, permitiendo una acción preventiva incluso antes de contar con un diagnóstico definitivo.
La nueva norma establece el marco legal, técnico y operativo para la detección, respuesta y control oportuno ante cualquier amenaza sanitaria. El SIVE garantiza la vigilancia de enfermedades transmisibles y no transmisibles, y su notificación es obligatoria y estricta para todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud (SNS).
Esta actualización unifica los criterios y procesos para la red nacional de epidemiólogos. Garantiza la información y asegura contar con datos confiables, uniformes y en tiempo real, esenciales para elaborar planes de respuesta sólidos y rápidos.
Desde 2014, el país ha experimentado cambios en la normativa jurídica, en la técnica de vigilancia y, se han incorporado nuevas enfermedades de notificación obligatoria de importancia nacional e internacional.
La Norma Técnica 2025 garantiza la operación eficiente del SIVE porque define procedimientos claros para la captación y notificación de casos, incluye verificación, análisis e investigación. Asimismo, la supervisión, monitoreo y difusión de la información. Acciones que mejoran la respuesta ante eventos de salud pública y contribuyen a la elaboración de políticas públicas destinadas a proteger la salud individual y colectiva de la población.
La nueva normativa incorpora modernizaciones clave:
- Formalización de Vigilancia Comunitaria: Integrando la participación de la comunidad en la detección.
- Enfoque Una Salud: Aplicación específica para el abordaje de amenazas zoonóticas.
- Clarificación de subsistemas: Definición precisa de las modalidades de vigilancia existentes y los procedimientos detallados para la recolección, análisis y uso de la información.
- Ampliación de eventos centinela: Mayor cobertura de indicadores de alerta temprana.
- Integración robusta de múltiples fuentes: Utilización de diversas fuentes de datos para el análisis.
- Marco legal y operativo renovado: Ajuste de los procedimientos a la normativa vigente.
#ElNuevoEcuador