MSP entregó 36 equipos de alta tecnología para fortalecer el área quirúrgica en hospitales del país

En el marco del convenio de cooperación entre el Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) se entregaron 36 equipos Arco en C con una inversión de USD 4.328.283 para fortalecer el sistema hospitalario del Ecuador.

Un Arco en C es un equipo de alta tecnología generador de imágenes médicas a través de rayos X. Se utiliza principalmente en procedimientos quirúrgicos para proporcionar imágenes en vivo que guían al especialista. Estos equipos fortalecerán significativamente al servicio de cirugía  de 32 hospitales del país detallados a continuación:

En este sentido, uno de los primeros hospitales que será beneficiado con este nuevo Arco en C es el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo. Carlos Veintimilla, gerente de esta casa de salud, puntualizó que este es un día de celebración para la salud ecuatoriana. “Estos equipos son una herramienta clave para brindar un mejor tratamiento y diagnóstico a nuestros pacientes”. Por su parte, la gerente del Hospital Pablo Arturo Suarez, Paula Herrera, indicó que “contar con esta tecnología en equipamiento fortalece la gestión hospitalaria para brindar una atención de calidad, mejorar los servicios de salud y aportar al sistema sanitario”.  

Asimismo, Edy Quishpe, gerente de Hospital Enrique Garcés, añadió que este equipo potenciará la capacidad quirúrgica de alta complejidad en la población del sur de Quito”. Mientras que, Danny Flores, gerente del Hospital de Calderón, añadió que las acciones del Gobierno en coordinación con el MSP y la OPS beneficiará a la salud de la ciudadanía al tener la posibilidad de realizar cirugías seguras y con mayor precisión”.

“Esta entrega es parte del plan de fortalecimiento de equipamiento y tecnología de salud que impulsa el Gobierno del Ecuador”, así lo afirmó Jimmy Martin, ministro de Salud Pública. Agradeció a la OPS por su apoyo en la compra de este equipamiento de alta tecnología destinado a salvar vidas y brindar atención oportuna a los pacientes. Además, resaltó la cooperación cercana de OPS en temas de prevención, promoción, salud mental y otros.

“Con estos equipos podremos realizar intervenciones guiadas durante un procedimiento quirúrgico, disminuir tiempos operatorios y evitar complicaciones. Estamos avanzando y con pasos sólidos para una salud equitativa, segura y eficiente que responda a la necesidad de los ecuatorianos”.

A su vez, Sonia Quezada, representante de OPS/OMS en Ecuador, destacó la cooperación técnica enfocada a ampliar la cobertura y el acceso a los servicios de salud. “Es grato para nosotros, como organismo, contribuir con el Ecuador para contar con esta tecnología en sus hospitales, una iniciativa que se resume en atención integral a los pacientes”.

La coordinación conjunta con OPS ha sido clave para operativizar la adquisición del equipamiento hospitalario. El Ministerio de Salud continuará construyendo alianzas estratégicas para fortalecer el equipamiento sanitario, la atención integral y el sistema de salud pública en beneficio de la población ecuatoriana.

#ElNuevoEcuadorImpulsa