MSP en coordinación interinstitucional inicia campaña de eliminación de criaderos de mosquitos en llantas en desuso

21 de mayo de 2025

Desde este 21 de mayo, el Ministerio de Salud Pública (MSP) impulsa una campaña para la eliminación de criaderos de mosquitos en llantas en desuso, con el propósito de  reducir el riesgo de transmisión de enfermedades vectoriales. Esta iniciativa está focalizada en las comunidades de Paquisha, Nuevo Quito, Nankais y Yantzaza, ubicadas en la provincia amazónica de Zamora Chinchipe.

Las Subsecretarías de Promoción, Salud Intercultural e Igualdad y de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud realizaron visitas en territorio entre el 12 y 16 de mayo para priorizar y analizar riesgos en zonas afectadas. Como resultado de esta intervención se identificaron factores ambientales que contribuyen a la proliferación del vector transmisor Aedes aegypti que propaga enfermedades como dengue, fiebre amarilla, malaria y chikungunya.

Otro de los factores de riesgo identificados es la acumulación de llantas en desuso, que actúan como criaderos propicios para la reproducción de mosquitos. Frente a ello, la campaña plantea entre sus acciones la sensibilización comunitaria casa a casa en temas de prevención y la organización de mingas de limpieza de reservorios del vector y recolección de llantas.

Las llantas recolectadas serán receptadas en puntos estratégicos establecidos previamente en cada parroquia, para lo cual, la empresa gestora de residuos realizará la recolección y disposición final de las mismas. Esta actividad se desarrollará de manera simultánea en todas las zonas priorizadas, con participación activa de la comunidad, autoridades locales y equipos técnicos del MSP.

Recordemos que para destruir o evitar criaderos de mosquitos en llantas la mejor opción es eliminarlas, si no puedes eliminar las llantas, almacénalas bajo techo para evitar acumulación de agua. Una opción sencilla y útil es retirar el agua de las llantas o rellenarlas con tierra.

Estas acciones comunitarias, intersectoriales y de promoción de la salud beneficiarán a 22 mil habitantes de los territorios priorizados, incluyendo familias en zonas urbanas y rurales, con enfoque especial en comunidades en situación de vulnerabilidad. En este contexto, se han activado 4 equipos conformados por personal de salud del MSP, representantes de Fuerzas Armadas (FFAA), Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs), Comités Ciudadanos Locales de Salud y Líderes Comunitarios.

Con esta campaña, el MSP además de reducir significativamente el riesgo de transmisión de enfermedades vectoriales, aportará en gran medida a la mejora de las condiciones sanitarias y ambientales de estas comunidades. Asimismo,  fortalecerá la participación comunitaria y la coordinación interinstitucional para promover hábitos sostenibles de prevención en la población.