MSP desarrolló «Primer Simposio de Enfermedad Avanzada de VIH y mortalidad prevenible» con la cooperación de OPS

Quito, 08 de abril de 2025

El Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Ecuador, realizaron el «Primer Simposio Nacional de Enfermedad Avanzada de VIH y mortalidad prevenible», en Quito. El evento tuvo como objetivo mejorar los conocimientos prácticos sobre la implementación de pruebas rápidas para enfermedad avanzada por VIH. La enfermedad avanzada por VIH, es el síndrome de inmunodeficiencia adquiridas (SIDA), es decir la etapa final del VIH.

Los responsables de las Unidades de Atención Integral de VIH de hospitales del Ministerio de Salud Pública (MSP) a nivel nacional, así como infectólogos de la Red Pública Integral de Salud (RPIS), participaron de esta cita en la que se resaltó la necesidad de un trabajo colaborativo para implementar las estrategias de prevención y del tratamiento preventivo de tuberculosis, como parte del paquete de servicios integrales en el contexto de la enfermedad avanzada.

Juan Sánchez, viceministro de Gobernanza de la Salud, destacó que «hay que abordar la enfermedad avanzada por VIH, no solo desde el ámbito clínico sino desde la repercusión que tiene en el sistema sanitario y de las estrategias para evitar la progresión de la misma y su manejo».

Valeska Stempliuk, Representante de la Oficina de OPS Ecuador, detalló que «la enfermedad avanzada de VIH se asocia a una probabilidad significativamente mayor de hospitalización y muerte, pero existen intervenciones para prevención, tratamiento y manejo de la enfermedad que son claves para eliminar la morbi-mortalidad».

En Ecuador, en 2024 se registraron 5.478 casos, siendo Guayas y Pichincha, las provincias dónde hay mayor cantidad de contagios. Del total de casos, el 81,60% corresponde a personas de entre 20 a 49 años.

El Ministerio de Salud Pública garantiza el diagnóstico temprano, el tratamiento oportuno y la atención integral para la población en esta situación de vulnerabilidad.

#PorUnEcuadorConSalud