MSP conmemora el Día Mundial de Respuesta Frente al VIH/Sida

Quito, 01 de diciembre de 2020
En el marco del Día Mundial de Respuesta Frente al VIH/Sida, autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) entregaron reconocimientos a profesionales de la salud de las unidades de atención integral en VIH (UAIV), de las organizaciones de la sociedad civil y agencias cooperantes, por su trabajo en la prevención y tratamiento de personas que viven con VIH. Además, se realizaron talleres de sensibilización, a escala nacional.
En el evento participaron Rodolfo Farfán, viceministro de Atención Integral en Salud; Andrea Boccardi, directora para los países Andinos – Onusida; Adrián Díaz, representante de la Organización Panamericana de la Salud; funcionarios del MSP, médicos que prestaron atención integral a los primeros casos registrados de personas con VIH en Ecuador, representantes de las UAIV y de la sociedad civil.
Farfán reiteró el compromiso del MSP en la prevención de la transmisión del VIH y las acciones emprendidas contra esta enfermedad que afecta a alrededor de 47.206 personas que viven con VIH en el país.
Destacó que durante el año 2019, esta cartera de Estado entregó medicación a 27.304 personas que viven con VIH. Desde entonces hasta la actualidad 32.966 personas recibieron atención en las 45 unidades de VIH y hasta el primer semestre del año 2020, 1.365 individuos iniciaron su tratamiento antirretroviral.
Boccardi, enfatizó que a pesar de los logros alcanzados, el VIH sigue infectando a 1.7 millones de personas cada año en el mundo. Por ello, Onusida propone nuevas metas globales para el año 2025, a fin de cumplir con el objetivo de desarrollo sostenible y así terminar con el Sida como un problema de salud pública.
Franklin Bajaña, director Nacional de Estrategias de Prevención y Control, resaltó que el MSP a pesar de la emergencia sanitaria ocasionada por la COVID-19, garantizó la entrega de medicamentos antirretrovirales a personas viviendo con VIH, atendidas en las UAIV, emitiendo directrices y lineamientos para su atención integral y tratamiento.
Antoni Guerrero, uno de los beneficiarios del MSP y representante de la Red de Jóvenes Positivos, Red Latinoamericana de Jóvenes Positivos, mostró su agradecimiento por la atención oportuna que ha recibido y que le permite llevar una vida saludable. “Aprovecho esta oportunidad para felicitarlos por su arduo trabajo, pero se deben hacer mayores esfuerzos para juntos cumplir la meta de cero muertes a causa del Sida”, agregó Guerrero.
Como parte de las actividades que se ejecutaron por el Día Mundial de Respuesta Frente al VIH/Sida, en la planta central, vacunatorio y bodegas de la institución se entregaron 550 kits de prevención a los funcionarios y se realizó el I Concurso de pósteres de Sensibilización de VIH/Sida, donde los ganadores fueron las Direcciones de Talento Humano, Promoción de la Salud y Subsecretaría Nacional de Calidad del MSP.
#DíaMundialDelSida
#ProtégeteDelVIH
#ActivadosPorLaSalud