MSP articula acciones integrales para combatir la Desnutrición Crónica Infantil en Ecuador en el Primer Comité Intersectorial   

Quito, 9 de julio de 2025

Desde el auditorio del Espacio Integral Familiar “La Ferroviaria”, se llevó a cabo el Primer Comité Intersectorial para la Prevención y Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil (DCI). En este espacio participó el Viceministro de Gobernanza del Ministerio de Salud Pública (MSP), Bernardo Darquea, donde presenció los resultados que lidera la Secretaria Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, en el marco de la prevención y reducción de la desnutrición crónica infantil.

Durante la reunión, la secretaria Técnica, María de Lourdes Muñoz, indicó que se registra una reducción nacional de la DCI del 20.1 % al 19.3 % en un año. A esto, que más de 600 mil personas están protegidas actualmente por la Estrategia Nacional Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil (ENECSDI).

Además, precisó que más de 29 mil alertas fueron gestionadas por las instituciones, a través del Sistema Unificado y Universal De Seguimiento Nominal y que más de 10 millones de personas fueron alcanzadas con campañas de comunicación y educomunicación para el cambio de comportamiento.

Dentro de las 32 metas a cumplir para este año, que corresponden a los seis ejes de trabajo, el Ministerio de Salud Pública (MSP) tiene la responsabilidad de reducir la tasa de fecundidad en niñas y adolescentes de 10 a 14 años de edad de: 2.01 a 1.97 nacidos vivos por cada 1.000 adolescentes de este grupo etario.  

Como ente rector en salud implementamos un paquete priorizado de servicios de salud que, hasta junio de 2025, ha logrado más de 145 mil gestantes con control prenatal, más de 86 mil gestantes cumplieron el paquete priorizado y 614 mil atenciones brindadas.

En menores de dos años hemos realizado 505.439 controles de niño sano, de ese total, 101.940 cumplieron el paquete priorizado y 1.282.127 atenciones realizadas. “Ejecutamos acciones articuladas con todas las instituciones y ese es el compromiso que ratificamos. Fortalecemos nuestros servicios desde el primer y segundo nivel de atención, con cada cuidado y valoración a nuestros pacientes”, destacó el viceministro Darquea.   

Antes de esta reunión, se gradúo simbólicamente a varios niñas y niños que cumplieron sus primeros dos años de vida con el acompañamiento de la ENECSDI. Según la Secretaría, más de 280 mil niñas y niños han recibido esta protección integral a escala nacional, con accesos gratuitos a servicios de control médico, vacunación, agua segura, estimulación temprana, inscripción en el registro civil y consejería familiar.

El MSP reafirma su compromiso y el acompañamiento con políticas públicas integrales a favor de la niñez para continuar combatiendo la Desnutrición Crónica Infantil en el país, como un eje principal y fundamental del Nuevo Ecuador.

#ElNuevoEcuador