Ministro de Salud y otras autoridades del Estado participaron del evento de disculpas públicas por caso Furukawa

Quito, 31 de mayo de 2025
El ministro de Salud Pública, Juan Bernardo Sánchez, junto a otras autoridades del Estado, asistió esta mañana al evento de disculpas públicas, una acción que emitió la Corte Constitucional del Ecuador, en cumplimiento a la sentencia a favor de las personas afectadas por la empresa FURUKAWA PLANTACIONES C.A. DEL ECUADOR.
El evento de disculpas públicas que se desarrolló en la Plaza Grande del Centro Histórico de Quito en medio de accionantes y sus familiares, autoridades nacionales y ciudadanía general, incluyó la entrega simbólica de reconocimientos a los afectados como medida de reparación a la vulneración de sus derechos.
Esta sentencia que involucra a los Ministerios del Trabajo, Salud, Inclusión Económica y Social, Educación y Gobierno, resolvió una acción de protección reconociendo la violación de derechos constitucionales al someterlas, durante más de 56 años, a condiciones de vida, vivienda y trabajo indignas, configurando un caso de servidumbre moderna.
La ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, puntualizó que este tipo de esclavitud moderna no puede repetirse en el Ecuador. “Todos los Ministerios trabajaremos de la mano con la política nacional que implica la defensa de los derechos de los trabajadores y su dignidad. Ratificamos nuestro compromiso de fundar un Estado que se constituya como garantizante de la defensa de los derechos humanos”.
La Corte ordenó al Ministerio de Salud Pública (MSP) brindar atención médica especializada a la población afectada, “considerando daños físicos por el cultivo del abacá en condiciones indignas y afectaciones psicológicas por prácticas análogas a la esclavitud”. Dentro de las acciones ejecutadas entre 2018 y 2025 se realizó la identificación y caracterización de las personas que viven en plantaciones de FURUKAWA ubicadas en Esmeraldas, Los Ríos y Santo Domingo, además de la asignación de establecimientos de salud para brindar atenciones médicas, con prioridad a las víctimas.
1.316 usuarios (342 accionantes y 974 trabajadores, extrabajadores y familiares), fueron beneficiados con atención integral, por parte del MSP, sin embargo durante estos años se ha garantizado seguimiento y provisión oportuna de medicamentos, dispositivos y exámenes médicos, lo que registra 19.307 atenciones generadas hasta la actualidad .
César Córdova, defensor del Pueblo, señaló que en 2018 esta institucional inició un proceso de investigación para generar las acciones legales a favor de los trabajadores de la empresa Furukawa.
“Comenzamos la lucha y seguimos adelante junto a otras instancias del Estado cumpliendo con la sentencia de la Corte Constitucional”.
Como parte de la reparación integral, la Corte ordenó la creación de una política pública interinstitucional dirigida a evitar que un caso como este se repita, exigió disculpas públicas y reformas legales para evitar la impunidad corporativa y eliminar las prácticas análogas a la esclavitud, asimismo la creación de un documental que genere memoria sobre los hechos y la declaración de un día de conmemoración de las víctimas de Furukawa, que justamente fue instaurado este 31 de mayo.
#ElNuevoEcuador




