Ministro de Salud cierra su Rendición de Cuentas con resultados efectivos durante emergencia sanitaria

Quito, 18 de mayo de 2021

Desde Guayaquil, el ministro de Salud Pública, Camilo Salinas Ochoa, realizó la rendición de cuentas correspondiente a la gestión del 2020, en cumplimiento a la Ley de Transparencia y Control Social. Durante la presentación virtual, se destacaron temas relacionados al manejo efectivo del presupuesto para la emergencia sanitaria, equipamiento e infraestructura sanitaria, atención de casos COVID-19, atenciones por la línea 171, vacunación nacional, entre otros.

La autoridad sanitaria reiteró en la necesidad de continuar apoyando el Plan Vacunarse, que toma la posta el nuevo Gobierno, a partir del 24 de Mayo. “Lo hacemos por el país. Trabajaremos hasta el último día, cuando ya entreguemos las funciones a la nueva ministra, para que continúe con este proceso que ha sido efectivo, más humano y con atención permanente”, dijo.

Esta cartera de Estado, el año pasado destinó USD 208’974.995 para hacer frente a la pandemia, tras el aparecimiento en Ecuador de la COVID-19, con una ejecución presupuestaria del 57,4%. Esto se tradujo en acciones como la realización de  1’307.198 pruebas RT-PCR y rápidas de antígeno, se detectaron 1’376.143 de casos sospechosos, de los cuales 391.242 fueron confirmaron. Asimismo, se registraron 395.245 atenciones por diagnóstico COVID-19 y 5.714 personas fallecieron.

Frente a la necesidad de conocer sobre la evolución de la enfermedad, se firmó un Convenio con la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), para el secuenciamiento genómico para la identificación de variantes de SARS- COV2.

Otro de los mecanismos que tuvo un papel estratégico fue la línea 171, que durante el confinamiento recibió 5’008.3660 llamadas, para agendamiento de citas por sintomatología respiratoria y presuntos casos COVID-19, asesoría en temas de salud mental, entre otros. Mientras, el MSP hizo una reorganización efectiva de los servicios sanitarios, a nivel nacional, a fin de contar con establecimientos de salud para estos pacientes.

El ministro Salinas Ochoa, durante la rendición de cuentas, también se refirió a las atenciones y provisión de otros servicios que continuaron a pesar de la emergencia.  Es el caso del tamizaje metabólico neonatal a 199.446 niños, 10.802 atenciones por consulta externa y 251.672 terapias de rehabilitación en los Centros de Rehabilitación Integral (CERI). Se sumó el Plan de implementación de la Estrategia Nacional para la Atención Integral de Cáncer 2017, para los años 2020 al 2022.

Otro de los pilares de la gestión, fue el Plan de Vacunación Nacional, asegurando el acceso a la inmunización equitativa de toda la población, con vacunas de calidad y gratuitas, para mitigar otras enfermedades. También, las atenciones a grupos vulnerables y prioritarios; niñez y adolescencia, pacientes con VIH, mujeres embarazadas, así como el control de malaria y vectores.

La rendición de cuentas que cierra la gestión de 2020, reitera la suma de acciones de parte del MSP, que han beneficiado a los ecuatorianos, en el acceso a la salud y garantizando la vida, especialmente de los sectores vulnerables.

#PlanVacunarse
#EcuadorSeVacuna
#VacunaCOVID19