Ministro de Salud asistió a la clausura del II Curso de Evacuación y Transporte Aeromédico para Tripulación y Profesionales de Salud

19 de mayo de 2025
El ministro de Salud Pública, Edgar Lama, asistió a la clausura del II Curso de Evacuación y Transporte Aeromédico para tripulación y profesionales de la salud en aeronaves de ala fija y ala rotatoria. El encuentro se desarrolló en la Academia de Guerra de la Base Mariscal Sucre de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE),
Esta iniciativa permitió la formación de 60 participantes del Ministerio de Salud Pública (MSP), Fuerzas Armadas (FF.AA.), Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Cruz Roja Ecuatoriana, Urgency Traning Center e Instituto Superior Universitario Compu Sur (ITECSUR), misma que contó con el auspicio académico de la Universidad Central del Ecuador y AEROMASTER.
La jornada tuvo un enfoque teórico y práctico con una duración de 120 horas académicas reforzando las destrezas con simulaciones clínicas en vuelo. Se abordaron temas como las aeronaves (identificación, acceso, espacios de maniobra); proceso de abordaje del paciente; técnicas de embarque y desembarque seguro; cuidados intensivos en vuelo y estabilización de pacientes durante el trayecto.
Edgar Lama felicitó a todos los participantes por culminar con éxito esta jornada de formación y agradeció su compromiso. Además, puntualizó tres factores importantes en la salud: el desafío, el compromiso y la victoria.
“El desafío que hace maravilloso a nuestro país es vencer obstáculos para atender a personas que lo requieren, lo que representa una salud con alas; y ustedes precisamente han adquirido alas el día de hoy para servir a la población de manera inmediata. Y es que nuestro compromiso es brindar acceso a servicios de salud a todos, donde se encuentren y el momento en que lo necesiten”.
Finalmente, el Ministro de Salud mencionó la victoria sobre las distancias, sobre las diferencias y los obstáculos. “Ustedes hoy, con el término de este curso, tiene ganada una pequeña victoria, que con su experiencia y trabajo se convertirá en otras victorias del día a día. Subirse a un avión o helicóptero, atender a personas frágiles de salud y salvar vidas, representa una victoria que, sin duda, nos ayuda a construir un Nuevo Ecuador”.
Durante el evento de clausura los instructores y participantes recibieron certificados e insignias por su destacada intervención durante el curso de evacuación y transporte aeromédico, el cual inició el pasado 12 de mayo y concluyó el 16 de mayo de 2025.
Tras la calificación y aprobación del curso los participantes serán acreditados como personal de aerotransporte, preparados para la toma de decisiones durante el abordaje clínico en traslados aéreos, especialmente de pacientes críticos que residen en zonas de difícil acceso.
“Para mí, estar aquí, junto a hombres y mujeres comprometidos con la salud pública de nuestro país, es motivo de gran satisfacción. Este es un logro que no solo impacta en la calidad del servicio, sino también en la rapidez y eficiencia de nuestras respuestas ante situaciones de emergencia”, resaltó la participante Olivia Rivera, paramédico de la Coordinación Zonal 2 de Salud.
El MSP continuará ejecutando acciones para fortalecer el transporte sanitario aéreo como pilar fundamental del Sistema Nacional de Salud a través de la conformación de una red de profesionales calificados para respuestas inmediatas en todo el territorio nacional.












