Ministras del sector social visitaron maternidad por el Día del Niño
Con el mensaje de trabajar todos juntos por tener niños más sanos que crezcan en un país lleno de oportunidades, la ministra de salud Carina Vance participó, junto a Betty Tola, ministra de Inclusión Económica y Social, y Cecilia Vaca del Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, en la rueda de prensa desarrollada por el Día del Niño, este 01 de junio del 2015, en el Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora en Quito.
Las ministras recorrieron la maternidad y entregaron pañaleras como un presente por el Día del Niño. Posteriormente se realizó una rueda de prensa en este mismo hospital. En su intervención, la ministra Vance destacó la importancia de los controles de salud, tanto para la madre como para el bebé durante los primeros seis meses, en el marco de la Estrategia Ecuador sin muertes maternas. “Es necesario que todas las mujeres embarazadas se realicen un control en el primer trimestre y cuatro veces más subsecuentes. Lo que ayudará a que existan planes de parto”.
Adicionalmente el Ministerio de Salud Pública (MSP) promociona las buenas prácticas de lactancia materna y alimentación complementaria (nutrición a partir de los 6 meses de edad) con el fin de prevenir la desnutrición infantil.
Además manifestó que las acciones para promover la lactancia materna incluyen la implementación de bancos de leche humana, salas de apoyo a la lactancia materna, centros de recolección de leche humana, lactarios y certificación de hospitales amigos de los niños, y la vigilancia al código de regulación de comercialización de similares de la leche materna.
La ministra Vance agregó que la lactancia materna desarrolla el vínculo afectivo entre la madre y su hija o hijo, a la progenitora la protege contra el cáncer de mama y ovario, y le ayuda a recuperar el peso anterior al embarazo. Evita que gaste en otros alimentos para la niña o niño; la leche materna es 100 % natural y no tiene riesgo de contaminación; mejora el desarrollo del cerebro, pulmones y dientes de la niña o niño; ayuda a las funciones como masticar y respirar; alimentándose con leche materna, su hija o hijo crece sano y fuerte, con muchas defensas y sin anemia. Asimismo, recalcó que en la maternidad Isidro Ayora se brinda un servicio para partos complicados.
En tanto que la ministra coordinadora de Desarrollo Social, Cecilia Vaca, dijo que el Gobierno trabaja por una infancia plena de 0-5 años, porque es donde se define su futuro. ”Debemos garantizar sus derechos desde que llegan al mundo”.