Ministra de Salud sostuvo diálogo social con pueblo afroecuatoriano

La Ministra de Salud Pública, Margarita Guevara, sostuvo un diálogo social en salud con el pueblo afroecuatoriano, en cumplimiento del Decenio Internacional de las y los afrodescendientes (2015-2024) decretado por la Organización de Naciones Unidas. El acto desarrollado en Guayaquil el jueves 13 de octubre de 2016,  se enmarcó en la presentación de los resultados de los diálogos distritales que conforman la agenda en salud  para el pueblo afroecuatoriano 2016-2018 que además, ratifica el apoyo institucional para el cumplimiento de la misma.

El diálogo se inició con el ritual por parte del pueblo afro que al ritmo de tambores rindió un culto a sus ancestros, actividad que formó parte del acto de  bienvenida y en la que se destacó el fervor y  la alegría característica de esta etnia.

La Primera Autoridad Sanitaria destacó que el diálogo social en salud con el pueblo afroecuatoriano es un espacio de encuentro con organizaciones sociales que se ha hecho esencial en el accionar del Ministerio de Salud Pública. “Con este tipo de actividades no sólo reafirmamos nuestros compromiso con la salud de todas y todos, sino que esperamos contar con su compromiso para la construcción colectiva y corresponsable en las políticas públicas”.

En reconocimiento a la historia del continente africano, añadió la ministra Guevara, la Organización de las Naciones Unidas decretó el Decenio Internacional de las y los afrodescendientes, a celebrarse desde el 2015 hasta el 2024. El objetivo principal de este proceso se centra en promover el respeto, la protección y la realización de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de los y las afrodescendientes, como se reconoce en la Declaración Universal de Derechos Humanos. El Decenio tiene tres objetivos específicos el Reconocimiento, la Justicia y el Desarrollo.

También indicó que en respuesta a este Decreto internacional, el 16 de febrero de 2016, el Presidente de la República Rafael Correa Delgado, firmó el Decreto Ejecutivo para el cumplimiento de objetivos del Decenio Internacional para los y las Afrodescendientes en Ecuador.

Mientras que el Ministerio de Salud mediante el Modelo de Atención Integral en Salud con enfoque familiar, comunitario e intercultural (MAIS-FCI) garantiza la igualdad en el acceso a los servicios de salud con calidad y calidez, a todos y todas las personas que habitan el territorio ecuatoriano, en particular, a aquellas poblaciones que históricamente han sido víctimas de exclusión y discriminación, como es el caso de los pueblos y nacionalidades reconocidos constitucionalmente.

Participaron en esta jornada Gina Tambini, Representante de OPS, Juana Delgado, del Consejo Ciudadano Sectorial en Salud, Ana Paulina Jiménez, Directora Nacional de Salud Intercultural, así como representantes de las organizaciones por las Zonas 1, 9 y 8 respectivamente Jazmin Ojeda, Irma Bautista y Gladys Escobar.

Antes de este evento, la Ministra Guevara recorrió el hospital General del Guasmo Sur que se encuentra en construcción.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *