Ministra de Salud realizó visita técnica y participó de mesa de trabajo en Guayaquil

Quito, 23 de julio de 2021

Este viernes 23 de julio, la ministra de Salud Pública, Ximena Garzón, se reunió con el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Adrián Díaz, y la directora ejecutiva de la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), Ana Ramírez, con la finalidad de revisar los avances a las observaciones emitidas por la OPS a la Arcsa para ser calificada como Agencia Reguladora de Referencia Nivel IV.

Las autoridades recorrieron las diferentes áreas de la institución en Guayaquil, ubicado en el Parque Samanes, y dialogaron con los funcionarios respecto a las competencias y procesos  internos que tienen a su cargo.  

La ministra Garzón hizo recomendaciones técnicas respecto a la Dirección de Riesgos para fortalecer el control posterior, en cumplimiento al Decreto Presidencial No. 068, y reconoció la conformación de equipos con experiencia en ensayos clínicos, estadísticas, perfiles de riesgo y disminución de brechas, promovidos por la actual administración.

De calificarse como Agencia Reguladora de Referencia Nivel IV, Arcsa se sumaría a otros países de la región como Brasil, Argentina, Colombia y Chile, lo cual representa un importante impulso a la misión del Gobierno del Encuentro, a través de la Vicepresidencia de la República, para optimizar el control sanitario en el país y garantizar la salud de todos los ecuatorianos.

La jornada continuó con la participación en la Mesa Técnica del Plan Estratégico Ecuador crece sin Desnutrición Crónica Infantil, junto con el Presidente de la República del Ecuador, Guillermo Lasso; el Gobernador del Guayas, Vicente Taiano; la alcaldesa de, Cynthia Viteri, y demás funcionarios de diferentes ministerios del país.

El presidente Lasso manifestó en su intervención que “la desnutrición infantil es un asunto prioritario para el Gobierno del Encuentro. Trabajamos en varios frentes para reducir los índices, en especial la desnutrición crónica; es un honor poder instaurar junto al Municipio de Guayaquil el espacio de articulación y de coordinación multinivel”, expresó.

La desnutrición crónica Infantil es uno de los mayores problemas de salud pública en Ecuador, afecta la salud física y psicológica, la capacidad productiva de las personas, limita sus oportunidades para mejorar sus condiciones de vida y refuerza los ciclos de pobreza intergeneracional.

#EncontrémonosPorLaSalud

#JuntosLoLogramos