Ministra de Salud participa en Asamblea Mundial de la Salud, en Ginebra

Las autoridades de salud de 194 países, entre los que se incluye Ecuador, participan en la LXIX  Asamblea Mundial de la Salud. La cita se realizará del 23 al 28 de mayo de 2016 en Ginebra, Suiza.

La ministra de salud, Margarita Guevara, participa en sesiones plenarias, en comisiones técnicas, reuniones bilaterales y en eventos paralelos. La idea del Ministerio de Salud Pública de Ecuador (MSP) es liderar las negociaciones en materia de nutrición de la madre, lactante y niño pequeño, además de la propuesta de resolución sobre el mismo tema.

El MSP busca posicionar en las reuniones y espacios que se han destinado para el abordaje del VIH/SIDA, los principios del Modelo de Atención Integral en Salud– MAIS (atención integral y gratuita con un enfoque comunitario, intercultural y de género).

Además y de cara a la Reunión de Alto Nivel sobre VIH/Sida 2016 de la Asamblea General de Naciones Unidas, que se desarrollará en junio próximo, se buscará fortalecer a nivel regional y mundial la importancia de garantizar el Derecho a la Salud de toda la población.

Entre los temas que se tratan en la Asamblea, también están: la respuesta en emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS); las estrategias para enfrentar enfermedades transmisibles como la hepatitis viral, la contaminación ambiental y la resistencia antimicrobiana.

Asimismo la OPS/OMS presenta, en su stand, información sobre la respuesta al brote de zika en las Américas, y otros materiales que ilustran el trabajo regional en distintos temas.

Los representantes de los países también reciben informes técnicos sobre cómo fortalecer la seguridad de la salud a través de la implementación del Reglamento Sanitario Internacional, también se tratan las dimensiones para la salud pública del problema de las drogas a nivel mundial en el marco de la discusión de este tema en la Asamblea General de Naciones Unidas.

Paralelamente a la reunión las delegaciones de las Américas promueven distintos encuentros en los que debaten temas que van desde las mujeres y las adolescentes en la vía rápida para eliminar el SIDA, hasta una mesa redonda sobre la respuesta al dengue.

Adicionalmente se prevén intervenciones para acelerar la prevención y control de enfermedades no transmisibles hacia el 2030, y el fortalecimiento y la calidad de los servicios de salud con vistas alcanzar la cobertura universal de salud, entre otras.

La Asamblea Mundial de la Salud es el órgano decisorio máximo de la OMS y su función principal es determinar las políticas de ese organismo de las Naciones Unidas, designar al Director General, supervisar las políticas financieras, y revisar y adoptar el presupuesto propuesto.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *