Ministra de Salud: “Estamos fortaleciendo el sistema de atención de emergencias médicas”

En el I Encuentro Internacional de Seguridad Ciudadana (EISCE), que se realiza en Quito, la Ministra de Salud, Carina Vance, dio a conocer la experiencia de Ecuador con la ponencia “La salud como elemento clave en la seguridad integral” y los avances obtenidos a través del proyecto “Mi Emergencia” que lleva adelante este Ministerio.
El proyecto, trabaja a nivel nacional en el fortalecimiento del sistema de atención de emergencias médicas, tanto en el ámbito prehospitalario como hospitalario. El Gobierno ha invertido $ 71.744.230,50 para este propósito, tanto para atención de emergencias en las salas de hospitales como para el servicio de transporte sanitario primario.
La principal de la cartera de Estado, resaltó que en su administración se han entregado 291 ambulancias totalmente equipadas para ser incorporadas al sistema de atención primario; las cuales funcionan las 24 horas de día, 7 días a la semana y 365 días al año.
“Absolutamente todas las ambulancias que hemos incorporado funcionan 24 horas al día y tienen como parte de su implementación la contratación de ocho profesionales: cuatro sanitarios, que pueden ser médicos, paramédicos, enfermeras y cuatro operadores de vehículos”, explicó.
Vance también señaló que otro componente importante para fortalecer el sistema de atención de emergencias son las ambulancias aéreas, para las zonas de difícil acceso. En las Islas Galápagos mediante un convenio de cooperación con el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas está operativa una ambulancia aérea, que se dedica prioritariamente a las emergencias en salud.
“Esta ha podido responder a 115 evacuaciones áreas desde agosto de 2012 a octubre de 2013. Han existido dificultades cuando hemos tenido que hacer mantenimiento de este helicóptero. Por ello estamos en proceso de adquisición de dos helicópteros y un avión para poder responder a las necesidades que tiene la provincia”, indicó.
La Ministra de Salud además dijo que el sistema de atención de emergencias está basado en mantener la cadena de supervivencia, teniendo en cuenta los ámbitos prehospitalario y hospitalario. Además de articular la atención al SIS ECU 911 formando parte del Sistema Nacional Troncalizado de Emergencia; así como capacitar y educar a los profesionales de salud y a la comunidad en tópicos relacionados con la atención de emergencia.
“De las 69.595 emergencias que generaron el despacho y desplazamiento de ambulancias desde enero a septiembre del 2013, alrededor del 76% tienen como destino una sala de emergencia del Sistema Nacional de Salud, es decir un total aproximado de 52.892 vidas salvadas de lo que va del año”, agregó.