Ministra de Salud constata calidad de atención en la provincia de Santa Elena

Como parte de la agenda de trabajo en la provincia de Santa Elena, que se desarrolló este miércoles 31 de agosto, la ministra de Salud, Margarita Guevara, visitó el Centro Ambulatorio de Especialidades José Martí de la comuna de Ballenita, donde recorrió sus instalaciones.
En el sitio, la Secretaria de Estado dialogó con los ciudadanos, quienes le expresaron su satisfacción por recibir una atención con calidad y calidez.
De igual manera, y en compañía del coordinador Zonal 5 – SALUD, Ricardo Beltrán; y la directora distrital 24D01, Sarita Berrones, la ministra Guevara visitó cada una de las áreas de esa unidad de salud con el objetivo de constatar su normal funcionamiento.
Destacó la importancia de la inversión en la salud, tanto en infraestructura, equipamiento y personal, e hizo énfasis en que nunca un Gobierno ha invertido tanto en salud, a pesar de las dificultades que se han registrado.
Asimismo, se reunió con los integrantes del Comité Local de Salud (CLS) asentado en la comuna de Ayangue para conocer sus observaciones en cuanto a la participación social y el trabajo mancomunado con el personal de salud.
La Ministra resaltó la importancia del trabajo integral entre la comunidad y el personal de salud e instó a la comunidad a continuar apoyando las labores de salud desde su territorio.
Olga Del Pezo, en representación del CLS de Valdivia, agradeció la visita de la autoridad sanitaria y destacó la constante capacitación que reciben por parte del personal médico para fomentar hábitos saludables. “Hemos sido capacitados por el personal de Salud en la Estrategia de los 1000 Días y también salimos de nuestra comunidad para ayudar a captar niños con posibles problemas de desnutrición”, manifestó.
Como parte de sus actividades en este distrito, en horas de la mañana la Ministra de Salud arribó a la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE), donde fue invitada a participar como conferencista en el IX Congreso Ecuatoriano de Sexología y Educación Sexual, con el objetivo de posicionar esa temática en el marco de las políticas de salud.
En su intervención, la ministra Guevara resaltó, además, el trabajo que viene desarrollando el MSP en la implementación del Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) que sustenta y garantiza la atención para satisfacer las necesidades de salud.
Asimismo, aprovechó el evento para socializar la Norma Técnica de Atención en Violencia de Género, un documento que permite garantizar y fortalecer la atención integral a víctimas de violencia de género.
Al final de su participación, representantes de la UPSE confirieron reconocimientos a la ministra Margarita Guevara por su charla magistral y por haber integrado el Comité de Honor del congreso.