Las industrias deben obtener certificados de buenas prácticas de manufactura para alimentos hasta el 27 de noviembre

El plazo de cumplimiento de las buenas prácticas de manufactura para alimentos procesados para industrias y medianas industrias, donde se realicen actividades de fabricación, procesamiento, preparación, envasado, empacado, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de alimentos termina este 27 de noviembre.
Las buenas prácticas de manufactura (BPM) son los principios básicos y prácticas generales de higiene que garantizan que los alimentos se fabriquen en condiciones sanitarias adecuadas para disminuir los riesgos inherentes a la producción. El cumplimiento de las BPM se concreta en la emisión de los certificados de operación.
La Agencia Nacional de Regulación, Vigilancia y Control Sanitario (Arcsa) es la única entidad que emite estos certificados, según lo determinado en la resolución interministerial que regula el cumplimiento de las BPM.
Las industrias que deben cumplir esta resolución son las pertenecen al grupo de riesgo ‘A’, que comprende los alimentos que por su naturaleza, composición, proceso, manipulación y población a la que va dirigida, tienen una alta probabilidad de causar daño a la salud.
En este grupo están incluidas las industrias de elaboración de productos lácteos, bebidas no alcohólicas, producción de aguas minerales y otras embotelladas, elaboración de productos cárnicos y derivados, de alimentos dietéticos o para regímenes especiales y complementos nutricionales, además de elaboración de ovoproductos.
Los ministerios de Salud Pública, de Industrias y Productividad, y el Coordinador de la Producción Empleo y Competitividad vigilarán el cumplimiento de esta resolución.
Más información en www.arcsa.gob.ec