Lanzamiento Normativa y Colecta Interinstitucional de Sangre en Guayaquil

El Ministerio de Salud Pública a través de la Coordinación Zonal 8 Salud y el Programa Nacional de Sangre, efectuaron este 6 de febrero del 2017 el lanzamiento de las publicaciones impresas de la Normativa de «Donación de Sangre», guía de Práctica Clínica «Diagnóstico y Tratamiento de la Hemofilia Congénita», además de una Colecta Interinstitucional de Sangre, en las instalaciones de la Universidad de Guayaquil. La actividad contó con la asistencia de la ministra de Salud, Verónica Espinosa; la subsecretaria de Gobernanza, Jakeline Calle; el coordinador zonal 8 Salud, Julio López, entre otras autoridades.
Esta cartera de Estado como ente rector del Sistema Nacional de Salud conduce, planifica y evalúa el funcionamiento de los servicios de sangre del Ecuador, a través del Programa Nacional de Sangre. Este programa coordina y articula los servicios de sangre del país, para su adecuado funcionamiento, asegurando la autosuficiencia, oportunidad y calidad de la sangre y componentes sanguíneos.
Para garantizar la disponibilidad de sangre y sus hemocomponentes, resulta importante la sensibilización comunitaria, para el aumento de su captación a través de donantes voluntarios, altruistas y repetitivos, con la finalidad de brindar el acceso gratuito a pacientes con diversas patologías, contribuyendo con ello a salvar vidas o mejorar la salud de quienes así lo requieren.
En su intervención la ministra Espinosa recordó que la necesidad de sangre no espera cuando hay un accidente de tránsito, un paciente con hemofilia, una madre embarazada y hay un sangrado, no sabe todo lo que está detrás y todo lo que se necesita para que llegue ese componente sanguíneo; por ello es importante el compromiso que hay de parte de todo el sistema de salud y que todos los grupos se involucren en la donación voluntaria, altruista y repetitiva para que esta no falte cuando haya la necesidad.
“Es muy grato ver hoy muchas caras conocidas sonrientes sentadas en la primera fila, porque son personas que conocen de cerca desde sus consultas la realidad de estos pacientes. Estas guías son un logro para el Ministerio de Salud Pública y un material validado con las mejores herramientas y procedimientos que están a la vanguardia con estándares internacionales técnicos en cuanto a la donación voluntaria de sangre. Por eso era muy importante hacer esta actividad en una universidad, lo que revela la entrega de documentos académicos basados en evidencia científica y eso garantiza que el trato a los pacientes ya no dependa de varios criterios sino de las guías y normativas que hoy tenemos. Esta es la mejor muestra de todo lo que hemos avanzado en Salud, éste es un instrumento en el que han participado todos los sectores, desde profesionales hasta estudiantes y padres de familia».
Durante la jornada también se informó a la comunidad universitaria y ciudadanía en general sobre temas de mucha importancia como epidemiología, VIH-Sida y Salud Sexual Reproductiva, Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, Muerte Materna, Nutrición y Actividad Física.