La importancia del autocuidado para ser donante voluntario de sangre

El Ministerio de Salud Pública recomienda que los donantes voluntarios mantengan hábitos de vida saludables ya que esto asegura la calidad de los productos sanguíneos y por tanto el bienestar de las personas que reciben las transfusiones de sangre.

Para ser donante voluntario y no remunerado es importante tomar en cuenta lo siguiente:

  • Tener voluntad de ayudar a los demás.
  • Gozar de buena salud.
  • Tener desde 18 hasta 65 años.
  • Pesar mínimo 110 libras (50 kilos).
  • Presentar su documento de identificación
  • Se puede donar hasta tres veces al año.

En nuestro país, todas las regiones son aptas para la donación voluntaria de sangre, sin embargo, en la mayoría de provincias del Oriente se recomienda a los equipos de colecta dirigir adecuadamente la selección del donante por la frecuencia de enfermedades como hepatitis B y malaria, las cuales se pueden transmitir a través de la sangre.

Actualmente, el Programa Nacional de Sangre del Ministerio de Salud Pública establece un trabajo multi- intersectorial e interinstitucional con los servicios de sangre de la Red Pública Integral de Salud y de la Red Complementaria, ministerios del área social, organizaciones comunitarias de jóvenes, mujeres y otros, con el fin de incrementar la cultura de la donación voluntaria, altruista, no remunerada y repetitiva de sangre en el Ecuador.

El donante voluntario de sangre ejerce su derecho y deber al participar de manera responsable, generosa y solidaria en favor de la sociedad.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *