La Enfermedad Renal Crónica: un desafío para la salud pública y una oportunidad para innovar en el Ecuador

Quito, 21 de agosto de 2025
La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es uno de los principales desafíos de salud pública a nivel mundial. Según la Sociedad Internacional de Nefrología, cerca de 850 millones de personas viven con este padecimiento. Frente a esta realidad, distintos países han incorporado modelos innovadores de prevención, diagnóstico y tratamiento, que demuestran que es posible mejorar la calidad de vida de los pacientes y optimizar el uso de recursos públicos.
En América Latina, la ERC ha ganado relevancia en la agenda de salud en los últimos años. Y Ecuador no es la excepción: hoy se estima que alrededor de 19 mil personas reciben tratamiento sustitutivo renal en el país y que más de un millón podrían beneficiarse de estrategias de detección temprana y atención integral. Este escenario representa una gran oportunidad para avanzar hacia un sistema más preventivo, equitativo y cercano a la ciudadanía, garantizando calidad en la atención y sostenibilidad financiera en el sistema de salud.
Conscientes de ello, el Ministerio de Salud Pública (MSP), y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) organizaron el Taller–Panel de Intercambio de Experiencias: Desafíos de salud pública para la prevención, promoción y tratamiento de Enfermedades Crónicas Renales en Ecuador, el pasado 21 de agosto de 2025.
El encuentro contó con la participación del Ministro de Salud, la Viceministra y el equipo técnico del Ministerio, así como del Director General y funcionarios del IESS, quienes reafirmaron el compromiso institucional del país frente a este desafío de salud pública.
El subsecretario de Atención de Salud Móvil, Hospitalaria y Centros Especializados del Ministerio de Salud Pública, encargado, Vladimir Díaz, inauguró el espacio técnico. Allí ratificó el compromiso que tiene el Gobierno Nacional y el Ministerio de Salud Pública (MSP) de fortalecer los mecanismos de prevención contra la enfermedad renal crónica, liderar y consolidar programas de nefroprotección, impulsar la detección temprana y avanzar hacia un sistema de atención más eficiente y sostenible.
“Es una oportunidad para construir soluciones conjuntas, innovadoras y sostenibles. Sabemos que este reto requiere del acompañamiento de socios estratégicos, del aprendizaje de experiencias exitosas en otros países y de un trabajo articulado con la cooperación internacional”, expresó la Autoridad Sanitaria.
También participaron especialistas internacionales como el Dr. Santiago Torales, médico nefrólogo y experto en gestión de la salud, y el Dr. Francisco Becerra, asesor y especialista regional en salud de UNOPS y exsubdirector regional de la OPS, quienes compartieron experiencias exitosas en la región orientadas a resolver las necesidades de gestión sanitaria, fortalecer la prevención y mejorar la calidad de vida de los pacientes renales.
La experiencia internacional demuestra que la combinación de innovación, fortalecimiento institucional y planificación estratégica permite a los países enfrentar este desafío de manera más eficiente y humana. Ecuador tiene hoy la posibilidad de construir un modelo de atención renal que, además de salvar vidas, optimice recursos y refuerce la confianza de la ciudadanía en su sistema de salud.
La Enfermedad Renal Crónica (ERC) no solo representa un reto médico: también es una oportunidad para liderazgo político, colaboración institucional y compromiso con la transparencia y la equidad en salud pública. La decisión está tomada, avanzar es el único camino: con alto grado técnico, con enorme sensibilidad y sentido de urgencia.