La campaña “Para que tu bebé nazca sanito, que no te pique el mosquito” arrancó en Guayaquil

El jueves 14 de julio de 2016 el Ministerio de Salud Pública (MSP), la Organización Mundial de la Salud – OMS, la Organización Panamericana de la Salud – OPS y UNICEF realizaron en rueda de prensa, el lanzamiento de la campaña “Para que tu bebé nazca sanito, que no te pique el mosquito”. El acto se desarrolló en el Hotel Wyndham, de la ciudad de Guayaquil.
En el evento también participaron los representantes de la OMS/OPS, Roberto Montoya; y de UNICEF, Herbert Schembri, quienes abordaron temáticas referente al Panorama Regional del Zika, y a las Preocupaciones del Zika para la Infancia, respectivamente.
Desde el terremoto del 16 de abril de 2016, explicó la ministra de salud, Margarita Guevara, hay un rebrote de la enfermedad, por lo que se debe tener especial cuidado con las mujeres que se encuentran en primer trimestre de gestación. “Hacemos un llamado a cuidar y proteger nuestro entorno y el de toda la comunidad, empezando desde los vecinos, con la eliminación de criaderos de mosquitos, mismos que se reproducen en tanques, floreros, tarrinas y charcos con agua no útil. Aunque no tenemos niños nacidos con microcefalia, el riesgo no ha terminado”.
La campaña tiene como finalidad fortalecer el mensaje a la comunidad frente al riesgo latente del incremento del virus Zika, sobre todo en las zonas más afectadas por el sismo. La recomendación permanente del MSP es el uso de repelente y preservativo para evitar cualquier medio de contagio de Zika, explicó la Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública, Catalina Yépez.
El Ministerio de Salud no ha dejado de trabajar de forma permanente llevando el mensaje y manteniendo alta la percepción de riesgo en la población para disminuir los casos. “Tenemos responsabilidad de evitar la muerte materna y neonatal, ante lo cual damos una oportuna atención a la embarazada, realizándole por lo menos 5 controles durante la gestación. Hay 73 embarazadas que han sido afectadas con Zika en nuestro país, y que están siendo atendidas de manera nominal y permanente. De éstas, 10 ya tuvieron a sus hijos y les están dando de lactar sin ningún inconveniente, lo que significa que no hay ninguna contraindicación para el amamantamiento en los menores de madres con Zika”, finalizó la Primera Autoridad Sanitaria.
Roberto Montoya indicó que la alerta y situación de emergencia continúa para las embarazadas de zonas endémicas y las que viajan a lugares en los que hay presencia del virus cuyo medio de protección es la prevención. Mientras que Herbert Schembri aseguró que aún se sabe muy poco sobre el virus, por eso es una responsabilidad para el Estado y para la sociedad la toma de medidas de preventivas.
La actriz, Flor María Palomeque, quien se encuentra en periodo de gestación, instó a la participación de la comunidad para la adopción de medidas de prevención; “ninguna medida es exagerada a la hora de cuidar y proteger a su bebé, para ello es indispensable el uso de repelente”.
Adicionalmente la ministra Guevara se reunió con representantes de los establecimientos de salud Veris Ecuador y OmniHospital, a quienes les entregó un reconocimiento público por el valioso apoyo recibido tras el terremoto del pasado 16 de abril.