La Campaña Nacional de Vacunación con Responsabilidad y Amor está en marcha

La Campaña de Vacunación “Puesta al Día con Responsabilidad y Amor” está en marcha desde el 25 de octubre hasta el 30 de noviembre de 2016. Este tipo de jornadas se realiza con la finalidad de minimizar el riesgo de contraer enfermedades inmunoprevenibles como: sarampión, fiebre amarilla, rubéola, neumonías bacterianas, diarreas ocasionadas por rotavirus, parotiditis, entre otras.
En la Región Andina se han iniciado campañas como “Con las vacunas tengo el poder, Perú libre de Sarampión y Rubéola” en 2016, mientras que Colombia las realizó en abril y mayo de 2015.
En Ecuador la campaña desarrollada por el Ministerio de Salud Pública (MSP) cuenta con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y de UNICEF. El objetivo de la misma es completar los esquemas de vacunación a niños y niñas menores de 2 años.
El personal encargado de la vacunación se ubicaprincipalmente en las unidades operativas del MSP, en los Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV), en los centros de atención Creciendo con Nuestros Hijos, en guarderías y también en puestos móviles de vacunación. Además, en los lugares de difícil acceso a los centros de salud, el proceso se realiza con visitas domiciliarias.
En elcantón Taisha, provincia de Morona Santiago, por ejemplo, los Equipos de Atención Integral de Salud (EAIS) que incluyen médicos, enfermeras ylos Técnicos de Atención Primaria en Salud (TAPS)desarrollan las jornadas de vacunación en las comunidades a las que ingresan a través de largas caminatas, en avioneta o canoas. Al ser viajes largos las vacunas son trasladadas en termos que mantienen los biológicos fríos.
La experiencia y testimonios de varias madres de familia quienes han acudido a los diferentes Centros de Salud del país, se han basado en la importancia de cumplir con la vacunación a los niños y niñas y así protegerlos de varias enfermedades.
La Región de las Américas es pionera en la erradicación de enfermedades prevenibles por vacunas. Desde hace 25 años no existe polio (1991) en los países; también está libre de viruela desde 1971, la certificación en 2015 fue por eliminación de la rubéola y síndrome de la rubéola congénita y en 2016se declaró libre de sarampión.
La OPS/OMS trabaja desde hace cuatro décadas con los equipos de inmunizaciones de los países miembros, para asegurar que todos los niños y niñas menores de cinco años estén vacunados con su esquema completo, y así cumplir con el acceso al derecho universal a las vacunas.