Agenda Programática Juventud 2012 tiene el objetivo de garantizar los derechos de las y los jóvenes y promover su ejercicio efectivo a través de políticas y programas que aseguren su participación e inclusión.
Impulsar la salud integral y oportuna con calidad y calidez para la población juvenil, sin discriminación alguna, es una de las políticas públicas que forman parte de la Agenda Programática de Juventud 2012, que se presentó oficialmente a la ciudadanía, el 10 de abril, en el teatro de la Universidad Politécnica Nacional de Quito.
En el evento participó la Mesa Interministerial de Juventud conformada por los ministerios de: Salud Pública, Coordinador de Desarrollo Social, Inclusión Económica y Social, Desarrollo Urbano y Vivienda, Relaciones Laborales, Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana, grupos juveniles y estudiantes de distintos establecimientos educativos del país.
La Constitución del Ecuador consagra a las y los jóvenes como actores estratégicos del desarrollo del país. Según el Censo 2010, el 24,8% de la población ecuatoriana es joven, sin embargo, el 48% de ellos vive en condiciones de pobreza.
Esta realidad es tomada en cuenta por parte del Estado y en ese sentido, con la Agenda Programática de Juventudes 2012 se impulsan temas significativos como: prevención de la violencia, prevención de embarazos en la adolescencia, fomento del voluntariado y la inclusión económica de las y los jóvenes.
El Ministerio de Salud Pública emprende la Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación Familiar ENIPLA que hace énfasis en el embarazo adolescente.
«Es importante que los jóvenes asuman la realidad que vivimos para empezar a cuidarse. El embarazo prematuro, por ejemplo, pone en riesgo el futuro de las jóvenes madres. Se está tomando acciones para evitar estos problemas y para que en todas las unidades de salud existan áreas especiales para que ellos hablen con confianza con el médico o sicólogo sobre embarazo, sexualidad y violencia intrafamiliar», señaló el Viceministro de Atención Integral de la Salud, Nicolás Jara.
Se trata de las salas de atención integral amigable para jóvenes que están ubicadas en centros y subcentros de salud, donde los chicos pueden ir y solicitar información sobre planificación familiar, sexualidad, entre otros temas. En Pichincha, hay 23 Servicios Amigables, expresó Ana Bucheli, Coordinadora Provincial de Pichincha de la ENIPLA.
Por su parte, la Ministra Coordinadora de Desarrollo Social, Doris Soliz, precisó que con la ENIPLA se facilita el acceso integral al tratamiento adecuado de la salud sexual y reproductiva de las y los jóvenes. «De hecho el lema de esta estrategia ‘Habla serio, sexualidad sin misterios’, busca que hablemos con claridad y frontalidad sobre estos temas», manifestó.
Según la Agenda Programática de Juventud, algunos de los indicadores expresados en las razones de mortalidad juvenil dan cuenta de problemáticas sociales o personales que pueden ser mediadas a través de estilos de vida saludables y del aminoramiento de factores de riesgo.
Las metas son: lograr que el 100% de las unidades de salud cuenten con salas de atención integral amigable y que el 100% de centros de salud y hospitales dispongan de servicios de atención diferencial para los jóvenes. También, reducir en 25% la brecha entre la fecundidad deseada y la observada en las mujeres ecuatorianas. Esto, porque el 37% de embarazos de mujeres terminan en nacimientos que se reportan como no planificados.
«En el stand del Ministerio de Salud Pública me indicaron que yo podía ir a cualquier centro de salud público y acceder a información sobre temas de sexualidad para despejar mis dudas. Además, recibí una charla educativa sobre el uso adecuado y responsable de los preservativos», comentó David Cañar, de 23 años, quien visitó la feria ‘Ecuador un país joven’, donde los ministerios socializaron sus políticas y estrategias.