Jornadas de Discusión de Herramientas y Generación de propuestas para la Prevención y Combate a la Falsificación de Medicamentos en Ecuador culminó con éxito

Este viernes 02 de diciembre de 2016 se realizó en el edificio matriz del Ministerio de Salud Pública (MSP) en Quito, la clausura de las Jornadas de Discusión de Herramientas y Generación de propuestas para la Prevención y Combate a la Falsificación de Medicamentos en Ecuador.
El taller estuvo encabezado por el Ministerio de Salud Pública (MSP), en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). La clausura la presidió Verónica Espinosa, Viceministra de Gobernanza y Vigilancia de la Salud Pública del MSP y María Cecilia Acuña, representante de la OPS/OMS en Ecuador.
“Agradezco a nombre del MSP el apoyo incondicional de la OPS/OMS, de los delegados de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de Argentina y la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (AMVISA) de Brasil. Su participación y colaboración es una muestra de hermandad y fraternidad entre los pueblos que tenemos objetivos comunes”, dijo la viceministra Espinosa quien a su vez agradeció a las direcciones del MSP que organizaron el taller.
Espinosa agregó que este espacio permite aprender de la experiencia internacional y de la realidad del Ecuador. “Nos cae bastante bien desarrollar este taller porque por primera vez existe una condena basada en el Código Integral Penal en el tema de falsificados. Hasta hace poco (unos meses) el delito no estaba tipificado. Entonces, cabe destacar el esfuerzo grande de la sociedad civil y de muchas personas que nos acompañan hoy para lograr la tipificación de este delito. Esto muestra que existe la voluntad de romper un paradigma que existía en relación a la falsificación como un problema de propiedad intelectual y no como un problema de salud pública. En este sentido, estamos en un nuevo momento como país: una necesidad de empoderarnos como Autoridad Sanitaria Nacional y generar acciones que permitan combatir el delito. La Autoridad Sanitaria Nacional ya puede asumir estos compromisos gracias al fortalecimiento histórico de su rectoría”, finalizó la Viceministra.
Por su parte, María Cecilia Acuña, representante de la OPS/OMS, manifestó sentirse honrada al clausurar estas jornadas. “Es un honor clausurar este taller que ha sido muy productivo. Gracias por el entusiasmo de todas las instituciones presentes. Les comprometemos para que sigan apoyando al Ecuador. Gracias a la Autoridad Sanitaria por estar en el liderazgo de estos temas que son tan importantes para el país. La OPS/OMS seguirá apoyando en el combate a los medicamentos falsificados”, puntualizó.