Hospital del Niño prepara contingente para remodelación del área de Emergencia

El Hospital del Niño Dr. Francisco de Ycaza Bustamante, continúa con su proceso de repotenciación de su área física, para mejorar la capacidad de atención a los usuarios. Es por ello que, a partir del mes de marzo, iniciará la construcción de la nueva área de Emergencia.
Por esta razón, se implementará un Plan de Contingencia que consiste en atender a los pacientes en un área de emergencia provisional, que tendrá todo lo necesario para su ejecución y cuya entrada es por la avenida Quito.
Para este plan de contingencia se han tomado las áreas de auditorio, biblioteca, docencia, lavandería y costura, las mismas que fueron remodeladas y acondicionadas para brindar el servicio a los usuarios.
La emergencia provisional contará con 7 consultorios externos para la atención que estarán ubicados en carpas y 8 consultorios dentro del área física, que serán para las atenciones de urgencias y estarán ubicadas en el parqueadero del hospital.
Esta unidad contará con Triage, Sala de Emergencia, Cuarto Clínico, Tránsito Neonatal, Observación, Reanimación, Cirugía Menor; es decir que contará con todos los servicios que actualmente cuenta la emergencia para las atenciones.
Este plan de contingencia que se realizó en el 2012, se ha ejecutado de acuerdo a lo establecido, la nueva área de Emergencia Provisional ya fue entregada, se ha procedido a su desinfección y pruebas de gases medicinales.
El traslado se realizará este martes en la noche, para no afectar la atención de los usuarios en la mañana, donde existe mayor afluencia.
Están actualmente habilitadas las carpas para la atención con su respectiva sala de espera de emergencia, más la climatización del área, la conexión del sistema informático por medio de fibra óptica, para la atención del usuario en el sistema.
También se encuentra en remodelación las áreas de: Laboratorio, Farmacia, Imagenología y Medicina Transfusional.
Para mejorar la atención de los usuarios se ha implementado el servicio de atención al paciente, a través de personal hospitalario, que estará identificado con chaqueta roja y brindarán información para ser atendidos de manera ágil y eficiente.