Hospital Ángela Loayza de Ollague, pionero en el sur del país con certificación ESAMyn

06 de noviembre de 2025

El Hospital Obstétrico Ángela Loayza de Ollague, ubicado en Santa Rosa, provincia de El Oro, recibió la Certificación como Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño (ESAMyN), con una calificación de 92.21 puntos, reconocimiento que ratifica su compromiso con la salud materna y neonatal, la calidad de los servicios y la atención humanizada.

Es el primer hospital en el sur del país que recibe esta acreditación, que contribuye a erradicar la violencia obstétrica y a fortalecer el parto humanizado y en libre posición. Además, promueve el respeto a las prácticas interculturales y ancestrales, fomenta el apego inmediato entre madre e hijo y previene la transmisión de VIH y sífilis.

Al respecto, Paola Aguirre, directora ejecutiva de la ACESS, mencionó: “Hoy entregamos la Certificación ESAMyN al Hospital Gineco – Obstétrico Ángela Loayza de Ollague, reflejo de un esfuerzo técnico y humano conjunto. Este reconocimiento no solo acredita el cumplimiento de los estándares de calidad establecidos, sino también el compromiso diario de sus profesionales por garantizar una atención segura, integral y digna para cada mujer y su recién nacido”.

Por su parte, Francis Sarango, coordinador Zonal 7 subrogante, manifestó que este certificado es el resultado de un proceso sostenido de mejora continua, capacitación, auditorías, trabajo en equipo y, sobre todo, de una profunda convicción de que cada madre merece ser acompañada con respeto y que cada recién nacido tiene derecho a un inicio de vida seguro y amoroso.

El hospital cumplió con varios objetivos que respaldan la calidad de la atención:

    • Mejorar la calidad de la atención prenatal.

    • Promover el parto respetado y la atención integral al recién nacido.

    • Garantizar una atención oportuna a emergencias obstétricas y neonatales.

    • Prevenir la transmisión materno-infantil de VIH y sífilis.

    • Fomentar, promover y apoyar la lactancia materna.

En este contexto, Alison Macías, usuaria del Hospital Gineco-Obstétrico Ángela Loayza de Ollague, destacó los avances en la calidad de atención gracias a la implementación de la nueva normativa. “Con esta normativa he notado un cambio positivo en la atención durante esta etapa tan maravillosa para las mujeres como es dar vida. En este embarazo recibí acompañamiento desde la atención prenatal, con sesiones informativas, ejercicios de preparación y orientación para elaborar mi plan de parto. Agradezco profundamente el trabajo del equipo de salud por acompañar a cada madre y hacer de este momento algo verdaderamente mágico y significativo”, expresó.

Este proceso se cumple con el financiamiento del Fondo Ítalo Ecuatoriano de Desarrollo Sostenible FIEDS programa y la asistencia técnica de Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, aliados clave en el fortalecimiento de la salud materno-infantil en el país.

#ElNuevoEcuador