Gobierno Nacional fortalece la investigación cientifica a través del INSPI y ARCSA
“Desde hace 71 años el Instituto Nacional de Higiene Leopoldo Izquieta Pérez se ha constituido en un baluarte de la salud pública ecuatoriana, y en estos días, estamos asistiendo al refortalecimiento, a la refundación del Instituto Nacional de Higiene (INH), ahora con el nombre de Instituto Nacional de Salud Pública e Investigación (INSPI)” señaló la tarde de este jueves 13 de septiembre, la doctora Norma Armas, subsecretaria de Vigilancia y Control Sanitario del Ministerio de Salud Publica.
La autoridad de salud explicó que el 30 de agosto del 2012, por decreto presidencial el INH se revitaliza y asumió el nombre de INSPI, junto a la nueva Agencia de Regulación y Control Sanitario (ARCSA).
“A lo largo de estas siete décadas el INH ha venido cumpliendo diversas funciones, no solo en cuanto a apoyo científico, estudios de investigación en lo que respecta a las enfermedades que tienen que ver con la epidemiología nacional sino que también ha asumido otras funciones, como el control sanitario, con la regulación y el registro de productos farmaceúticos, alimenticios y de uso y consumo humano, la elaboración de biológicos, vacunas o sueros que sirven para las mordeduras de serpientes. Es decir, ha diversificado sus actividades, de tal manera que ya era necesario al tenor de la tecnología avanzada de esta época, dar un salto positivo y revitalizar al Instituto Nacional de Higiene Leopoldo Izquieta Pérez, conociéndolo ahora como INSPI y como ARCSA” manifestó la Dra. Armas.
«Necesitamos involucrarnos en nuevas tecnologías científicas, ingresar en el área de la biología molecular, de la microbiología, de la ingeniería genética, necesitamos dar un salto de calidad en cuanto a la investigación científica que se haga en el país” enfatizó Armas.
Para ello, el Gobierno Nacional a través de la Secretaría Nacional de Educación sSuperior, Ciencia y Tecnología( SENESCYT), junto con el Ministerio de Salud Pública trabajan una nueva línea de investigación en el país, que aporte nuevos métodos y formas de investigación de mejor nivel científico.
La Agencia de Regulación y Control Sanitario (ARCSA), por otro lado, se encargará a futuro de todo lo que tenga que ver con el otorgamiento de certificados de registro sanitario para los productos de consumo humano, alimentos , medicamentos, de uso personal, de uso higiénico, como cosméticos, etc.
El Ministerio de Salud Pública para este periodo de transición tiene un lapso de 240 días. Asimismo, la funcionaria señaló que para este proceso de fortalecimiento institucional se necesita de todo tipo de profesionales tanto especializados como técnicos, por lo que no debe existir preocupación por parte de quienes laboran actualmente en el INH.