Gobierno entregó consulta externa de Hospital de Lago Agrio e inauguró nuevo Hospital en Yantzaza

En el marco de esta semana histórica en salud, este miércoles 29 de marzo de 2017 y mediante interconexión de señal satelital, se realizó la entrega del servicio de Consulta Externa del Hospital General Marco Vinicio Iza, en Lago Agrio, y se inauguró el Hospital Básico de Yantzaza, en Zamora Chinchipe.
El acto estuvo liderado por el Presidente de la República, Rafael Correa, quien participó de este hito histórico desde Lago Agrio, acompañado de la ministra de Salud, Verónica Espinosa. En Yantzaza estuvo presente la Vicepresidenta del Ecuador encargada, Sandra Naranjo. Previo a las inauguraciones, las autoridades realizaron un recorrido por los nuevos establecimientos de salud.
El nuevo hospital de Lago Agrio pasa de tener 73 camas a 160 camas para atender a una mayor cantidad de usuarios. Se prevé que para cuando entre en total funcionamiento, esta casa de salud brindará los servicios de atención ambulatoria y hospitalización en las cuatro especialidades básicas: medicina interna, gineco-obstetricia, pediatría y cirugía. También brindará atención en las especialidades de cardiología, gastroenterología, nefrología, urología, oftalmología, otorrinolaringología, entre otras.
El establecimiento de salud también contará con una unidad de cuidados intensivos e intermedios de adultos, unidad de neonatología, área de quemados, diálisis, rehabilitación, medicina transfusional, laboratorio clínico, centro quirúrgico, centro obstétrico, farmacia, endoscopia, imagenología (con rayos X, densitometría, ecografía, mamografía y tomografía). La inversión total del nuevo hospital es de $ 44,5 millones (sin IVA).
El número de beneficiarios supera los 215 mil habitantes de la Provincia de Sucumbíos. A esta obra se incorporarán 172 profesionales de la salud. Las demás áreas que se incorporan al servicio de Consulta Externa este miércoles se irán entregando en fechas posteriores, progresivamente.
El Presidente de la República, destacó «que esta es la revolución de la salud, la revolución de la alegría, porque se han conquistado derechos. Hoy entregamos hospitales de lujo para la Amazonia; estas obras ya son una realidad y cumplimos nuestra palabra».
«Ahora entrar por estas puertas me ha llenado de profunda alegría y esperanza. Seguiremos invirtiendo todos los recursos necesarios para dar vida en abundancia. Los recursos ahora se quedan en donde se genera la riqueza”, resaltó el Primer Mandatario.
En su intervención, la ministra de Salud, Verónica Espinosa, reiteró que la revolución ciudadana, a través de estas obras, ha cambiado la vida de millones de personas y defendió el Modelo de Atención Integral de Salud, MAIS. “ Cuando la salud se mira desde la perspectiva de un negocio, estas obras no son rentables, pero para nosotros no son gastos, son la mejor inversión de vida. Para financiar la salud es necesario pagar responsablemente los impuestos y no evadirlos o desaparecerlos”, reiteró.
HOSPITAL EN YANTZAZA
Luego de 37 años, Yantzaza cuenta con un nuevo y moderno hospital, que supera al anterior en cobertura y servicios. La nueva infraestructura sanitaria tendrá 80 camas. Este establecimiento de salud hoy cuenta con los servicios de consulta externa, emergencia e internación con las especialidades clínicas básicas de medicina interna, medicina familiar, ginecología y obstetricia, pediatría, cirugía general y odontología. Además dispone de cuidados de enfermería, como también un centro quirúrgico, centro obstétrico, radiología e imagen, laboratorio de análisis clínico, medicina transfusional, nutrición y dietética, y farmacia.
La obra viene a brindar una cobertura de salud para 34.628 habitantes de la provincia de Zamora Chinchipe y contará con el apoyo de 200 profesionales de la salud. Esta obra tuvo una inversión de más de $33,8 millones (sin IVA). El ejecutor del proyecto fue el Servicio de Contratación de Obras, SECOB. La empresa constructora es CRCC 14TH BUREAU GROUP CO., LTD.
La Vicepresidenta de la República, Sandra Naranjo, resaltó que esta nueva obra representa vida y que el Gobierno Nacional ha cumplido con su palabra. “Apostamos por la salud pública con calidad. Hemos dicho fuerte y claro que la salud es un derecho con obras, con hechos».
«Veo con alegría la construcción de este nuevo hospital, me siento muy orgulloso porque los profesionales me atienden bien y me dan medicina cada vez que la necesito», dijo Mario Medina, usuario de Hospital de Yantzaza, sobreviviente de enfermedad crónica pulmonar.