Frente social presentó la Normativa sanitaria para la Certificación de Establecimientos de Salud como Amigos de la Madre y del Niño

En el acto participaron Gabriela Rosero, ministra coordinadora, Verónica Espinosa, viceministra de Gobernanza y Vigilancia de Salud y Gina Tambini, representante de la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS.

Los Ministerios Coordinador de Desarrollo Social (MCDS) y de Salud Pública (MSP) presentaron, el lunes 29 de agosto de 2016, la Normativa sanitaria para la Certificación de Establecimientos de Salud como Amigos de la Madre y del Niño. En el acto participaron Gabriela Rosero, ministra coordinadora, Verónica Espinosa, viceministra de Gobernanza y Vigilancia de Salud y Gina Tambini, representante de la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS.

Verónica Espinosa recalcó la importancia de que las madres conozcan sus derechos durante el proceso de parto; “las madres deben estar informadas para conocer los beneficios de su embarazo. La normativa busca dar pasos sencillos para alcanzar la calidad de los servicios, garantizando las herramientas que benefician a las madres, a sus hijos y a la ciudadanía en general”.

La normativa, explicó Consuelo Santamaría, subsecretaria nacional de Promoción de la Salud e Igualdad del MSP, tiene entre sus objetivos mejorar la calidad e integralidad de la atención pre-natal y de la atención de las emergencias obstétricas y neonatales, promover el parto humanizado y la adecuada atención del recién nacido, prevenir la transmisión vertical del VIH y sífilis, fomentar, apoyar y proteger la lactancia materna. La norma se implementa en Ecuador como una adaptación de la Iniciativa Hospital Amigo del Niño (IHAN) de la OMS y UNICEF.

Gabriela Rosero, por su parte, manifestó que una de las palabras clave para lograr los objetivos propuestos es la corresponsabilidad. “Es importante que exista esta normativa acompañada por la política pública. Buscamos ver a los hospitales más amigables y concientizar a la sociedad sobre cómo cuidar el inicio de la vida”.

En 1993, el MSP implementó la IHAN, y hasta el 2000 se certificaron 115 de 141 hospitales públicos y privados como Hospitales Amigos del Niño. Hasta el 2015 se mantuvo la iniciativa como parte de la Estrategia Nacional de Fomento, Protección y Apoyo a la Lactancia Materna del Área de Nutrición. Sin embargo, se vio la necesidad de incluir en los criterios la atención amigable y humanizada a la madre durante la gestación, el trabajo de parto, parto y puerperio.

De igual forma se amplió la cobertura de esta estrategia al Sistema Nacional de Salud, considerando su nueva organización; así se aplica a hospitales y centros de salud que atienden partos en la Red Pública y Complementaria de Salud.

11 establecimientos de salud, entre hospitales y centros de salud, iniciarán con el proceso de certificación como amigos de la madre y del niño.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *